Carta del Lector

Reactores nucleares producen deterioro de la fauna marina en Francia

Tiempo de lectura 3 minutos 30 segundos

Se divulgó una noticia no muy precisa, por tanto, engañosa, dice que medusas paran cuatro reactores de central nuclear al interrumpir la circulación del agua de refrigeración. La noticia no es precisa porque no son solo medusas las especies marinas que atrapan los reactores.

Los técnicos de la central nuclear de Gravelines trabajan para poder restablecer el servicio "con total seguridad". También se dice que se ignora qué pasó con las medusas invasoras. 

 

Cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, han parado su producción a causa de la presencia no previsible masiva de medusas en los tambores filtrantes de las estaciones de bombeo, situadas en la parte no nuclear del complejo, dice la noticia del  lunes 11 de agosto pasado, según la empresa oficial Electricidad de Francia (EDF), que explota los 57 reactores nucleares del país, que generan alrededor del 70 % de la electricidad.

 

Dice “no previsible” cuando se sabe que todos los años se atrapa cantidad de fauna marina. Tal vez no alcancen a ser necesarias las paradas, pero el atrape de medusas y otras especies, es habitual y, además, en cantidades monumentales, más de 800 toneladas anuales por cada reactor.

 

Inclusive se atrapan especies protegidas que está prohibido pescar. Se sabe que, si es tanta la cantidad de fauna atrapada, puede ser necesario parar los reactores.

 

Esta vez pararon solo cuatro reactores, los dos restantes no los pararon porque ya estaban detenidos por mantenimiento.

 

La central nuclear de Gravelines, cuenta con seis reactores. Imagen: Getty Images/AFP/P. Huguen

Tres de los reactores se pararon de forma automática "conforme a los dispositivos de seguridad" a última hora del domingo 9, mientras que el cuarto lo hizo este lunes, agregó EDF en un comunicado.

 

La compañía señaló que la presencia de medusas no ha tenido consecuencias para la seguridad de las instalaciones, el personal o el medioambiente.

 

La central de Gravelines, situada en la costa muy cerca de la frontera belga, es la mayor central nuclear de Europa occidental tanto por el número de reactores como por su capacidad de producción, de 900 megavatios cada uno de los seis.

 

Sábalo y Anguila atrapados en la toma de agua de la central eléctrica de Blayais (EDF).

 

Recordemos que, en marzo del año pasado, divulgamos la noticia de la inconcebible cantidad de peces que atrapan las centrales nucleares.

 

Los organismos gelatinosos (medusas y ctenantes) dominaron estas capturas. Más de 35 millones de individuos: espadines, arenques, anguilas de arena, gobios de arena, etc.

 

Quienes defienden la energía nuclear intentan desacreditar a las renovables destacando que las aspas de los generadores eólicos afectan a las aves, mientras la destrucción de organismos submarinos por las centrales nucleares permanece oculta en la oscuridad de las olas.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?