LECTURA DEL FIN DE SEMANA

“Crueldad del macá”. La extinción como territorio narrativo

Un ave “santa” convertida en símbolo

El macá tobiano, un ave acuática endémica de la Patagonia austral, descubierta en 1974 y hoy en peligro crítico de extinción, se convierte en el núcleo simbólico de la novela “Crueldad del macá” de Martín Bericat. 

 

Con su plumaje llamativo, su hábitat aislado y la amenaza constante de desaparecer, este pájaro no es solo objeto de estudio científico, sino también una metáfora de la fragilidad de la existencia y la resistencia ante la adversidad.

 



Entre la meseta y la extinción
La trama sigue a un fotógrafo, una bióloga y un voluntario que recorren la meseta santacruceña para censar al ave. Pero el relato se expande mucho más allá del registro, ya que aparecen en la historia los puesteros de estancia, los mensajes al poblador rural, los ecos de exploradores botánicos, la geología marcada por la ceniza y la erupción. El paisaje se convierte en un protagonista que, como el macá, oscila entre la supervivencia y la amenaza.

Una fábula sobre el tiempo y la responsabilidad
En la novela, el macá es presentado como “un ave suicida que debe, ahora, ser salvada”. Esa paradoja es uno de los ejes del libro, la tensión entre aceptar la extinción como destino natural o asumir un deber ético de conservación. En ese cruce, la novela explora no solo lo biológico, sino también lo histórico, lo cultural y lo social, situando al ave como emblema de lo que la humanidad está perdiendo en silencio.

Literatura y ecología
“Crueldad del macá” dialoga con la realidad ambiental de la Patagonia, pero la trasciende para plantear preguntas universales: ¿qué significa salvar? ¿cómo se escribe el final de una especie? ¿qué papel tienen los humanos ante el deterioro del mundo que habitan? El resultado es una narración que combina ciencia, mito y crónica, y que utiliza al macá tobiano como espejo de nuestras propias contradicciones.

Sobre el autor.
Martín Bericat (Santa Rosa, 1981) es escritor y traductor. Publicó Crueldad del macá en 2013 por Editorial Entropía. Fue seleccionada por la convocatoria “Tierra Adentro Sur”. En 2025, la novela es reeditada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) de Argentina, lo que permite volver a poner en circulación una obra singular dentro de la narrativa contemporánea.

Seguinos en @clubdelectura.trelew
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?