Economía

Viernes 14 de marzo: COMPRA y VENTA del dólar oficial, mayorista y blue hoy

El mercado cambiario argentino sigue registrando fluctuaciones importantes, con el valor del dólar oscilando entre los diferentes tipos de cambio. A nivel general, el precio del dólar oficial en el Banco Nación se encuentra en torno a los $1.086,50, mientras que en el promedio de los bancos, el billete estadounidense se cotiza a $1.097,80.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/03/2025 - 12.28.hs

Por otro lado, el dólar paralelo o "blue" mantiene una leve reducción respecto a jornadas previas, abriendo este viernes 14 de marzo con un precio de compra de $1.215 y de venta en $1.235. A su vez, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, arranca en $1.233,55, y el contado con liquidación se establece en $1.233,48.

 

El tipo de cambio mayorista, que marca el valor para las transacciones entre bancos y empresas, se cotiza en $1.067. Esta diferencia de precios genera una brecha considerable con respecto al dólar paralelo, alcanzando un 14%. Estos valores reflejan las tensiones y dinámicas propias del mercado cambiario argentino, que sigue enfrentando desafíos derivados de la inflación y la incertidumbre económica.

 

En cuanto a la intervención del Banco Central, en las primeras jornadas de marzo, la entidad logró adquirir US$ 624 millones, una señal de los esfuerzos por estabilizar las reservas internacionales del país, que actualmente se ubican en US$ 28.102 millones. Aunque estas compras representan un alivio temporal para las reservas, la cotización del dólar y la persistente brecha cambiaria siguen siendo factores clave que inciden en la economía doméstica.

 

La variabilidad en los tipos de cambio sigue siendo un tema central de debate, ya que afecta a la inflación, los precios de los productos y la capacidad adquisitiva de los argentinos. En este contexto, se espera que las autoridades financieras continúen monitoreando de cerca las fluctuaciones para evitar un desajuste aún mayor.

 

Impacto en los Ciudadanos y el Comercio

 

Los precios en la economía real también responden a los movimientos del dólar, afectando desde los productos importados hasta las tarifas de servicios. Las pequeñas y medianas empresas, especialmente las que dependen de insumos importados, continúan ajustando sus precios en función de las variaciones del tipo de cambio, lo que sigue alimentando las expectativas inflacionarias.

 

Perspectivas para el Futuro

 

Con las reservas internacionales aún por debajo de los niveles óptimos para garantizar una estabilidad cambiaria a largo plazo, la incertidumbre sobre el comportamiento del dólar en los próximos meses persiste. 

 

El rumbo del dólar continuará siendo uno de los aspectos más vigilados en los próximos días, mientras se resuelven las incógnitas sobre la evolución de las reservas y las políticas económicas que se implementarán en el contexto electoral.    (N/A)

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?