Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico
Esquel se prepara para recibir el «Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico», evento que se desarrollará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro Cultural Melipal.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2025 - 20.50.hs
El Congreso es organizado conjuntamente por la Subsecretaría de Turismo, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo de la Municipalidad de Esquel, teniendo como objetivo posicionar a la ciudad como un polo de referencia en el paisajismo, la infraestructura verde y el turismo floral.
Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo, destacó que esta iniciativa «se enmarca en el impulso al turismo de eventos y congresos que viene llevando adelante esta gestión municipal», al tiempo que resaltó que el encuentro contará con actividades previas y posteriores, pensadas especialmente para los visitantes que deseen recorrer la región.
En este sentido Andolfatti dijo que «la floración de peonías será otro atractivo que acompañará el evento, aportando un marco natural que fortalece la propuesta de turismo floral».
Además, informó que habrá actividades abiertas y gratuitas, y otras aranceladas, disponibles a través de agencias de viaje locales.
«HACIA UNA INFRAESTRUCTURA VERDE RESILIENTE»
Por su parte, Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes, explicó que este Congreso «es el resultado del trabajo colaborativo entre tres áreas municipales, con una fuerte motivación personal y profesional por el paisajismo», agregando que el evento busca destacar «el gran potencial que tiene la zona en relación a cultivos como los tulipanes, las peonías, el azafrán y los paisajes naturales, además de servir como una herramienta para embellecer la ciudad y mejorar la planificación urbana desde una mirada sostenible».
Más adelante expresó que el lema del Congreso es «Hacia una infraestructura verde resiliente» «y nos proponemos reflexionar sobre cómo adaptar el diseño del paisaje a los desafíos del cambio climático, como los incendios forestales o la escasez de agua».
En cuanto a los disertantes, Lemir mencionó que habrá referentes de Argentina y Chile. «Se presentarán profesionales de Mendoza expertos en paisajismo xerófito y manejo del agua en entornos urbanos y rurales, como bodegas y desarrollos residenciales. También estarán especialistas en paisajismo ecosistémico con amplia experiencia en el ámbito público y privado» comentó.
IMPACTO ECONOMICO PARA ESQUEL Y LA REGION
Por último, la directora de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, Paula Botto, puso el foco en el impacto económico que un evento de estas características puede generar para Esquel y la región. Subrayó que no existen en la Patagonia congresos similares y que la temática está en auge a nivel global. La organización estará a cargo de ADRE (Agencia de Desarrollo Regional), lo que garantiza una gestión ordenada y transparente.
Informó Botto que el congreso será arancelado hasta el 30 de septiembre con un valor de $ 70.000, y luego ese monto se ajustará. Además, se prevé la participación activa de viveristas locales, investigadores, profesionales del rubro y también de personas interesadas en el diseño de jardines y espacios verdes.
Botto estimó que la participación superará el centenar de personas, dado el interés inicial que ya ha despertado el evento. Se ha confirmado la asistencia de participantes de ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Comodoro Rivadavia, Madryn, Mendoza y distintas localidades de la Patagonia chilena. Incluso se está promoviendo la difusión en Buenos Aires y otras provincias.
Últimas noticias
Más Noticias