La curva del tiempo de Diana Bellessi. Poesía en movimiento desde el Serengueti
En La curva del tiempo, Fondo de Cultura Económica, 2025, la poeta argentina Diana Bellessi propone un viaje exterior e interior. El libro surge de su estancia en la región del Serengueti, en Tanzania, donde el paisaje se convierte en una experiencia sensorial y ética.
Aquí la poesía respira. Bellessi se mueve entre animales, plantas, horizontes abiertos y comunidades locales con una atención que evita el exotismo y se orienta hacia la escucha y la contemplación. La mirada se vuelve abierta, permeable, dispuesta a aprender del territorio sin una lectura previa.
El Serengueti, cuyo nombre en lengua masái significa “llanuras interminables”, se ubica en el norte de Tanzania y se extiende hacia Kenia. Es uno de los ecosistemas más antiguos y diversos del planeta, reconocido por la migración de ñus y cebras, y por la presencia de leones, guepardos, elefantes, jirafas y una extraordinaria variedad de aves. Allí, donde el horizonte parece curvarse y el tiempo dejar de ser lineal para volverse ritmo y ciclo, Bellessi encuentra una clave para pensar la existencia desde la continuidad de la vida y la relación entre seres.
Los poemas del libro avanzan con una cadencia lenta, acorde al andar del paisaje. La naturaleza no aparece como escenario, sino como territorio compartido, como espacio común. La curva del tiempo ofrece, así, una poesía contemplativa que celebra el mundo sin romantizarlo, y que propone una ética de la cercanía, la convivencia y la atención.
“Una manada de mas de treinta vimos/durmiendo la siesta y eran tan hermosos/bajo el sol de Tanzania como pocas veces vi/ ahora me dicen en el diario que el león africano está extinguiéndose/por reducción del hábitat natural/la caza recreativa y el comercio internacional e trofeos/ se llevan tu piel dorada y las ultimas bellezas del mundo/leoncita cazadora a la vera del camino de una gacela que se alejó para mi alegría /pero no para tu pancita vacía en el nuberío de las seis de la tarde/por lo bajo del cráter del volcán Ngorogoro donde fui feliz como el conde Greystoke/ vuelto Tarzán en la sabana.”
Nacida en Zavalla (Santa Fe) en 1946, Diana Bellessi es una de las voces fundamentales de la poesía argentina contemporánea. Durante su juventud recorrió gran parte de América Latina a pie, experiencia que marcó la sensibilidad comunitaria y viajera de su escritura. Entre sus libros más reconocidos se encuentran Crucero ecuatorial, Eroica, Tala, Mate cosido y La pequeña voz del mundo. Ha recibido premios nacionales e internacionales, incluido el Premio Nacional de Poesía en 2011. Además, ha desarrollado un sostenido trabajo cultural con mujeres privadas de la libertad, donde la poesía se afirma como espacio de encuentro y transformación.
Seguinos en Instagram para leer, conversar y compartir más libros y más mundo:
@clubdelectura.trelew
Más Noticias
