Meseta y Pueblos

Karina López: la voz que deja huellas

"Soy la orgullosa hija de un peón rural y de una cocinera de estancia", dice Karina López, locutora nacional que se recibió en el ISER hace 15 años y desde entonces trabaja en LU 20 Radio Chubut.  En el año 2018 dio inicio su programa "Una huella de ida y vuelta", que en el mes de diciembre cumplirá tres años en el aire. Todos los domingos, de 9 a 12:30 horas, este ciclo radial es el más sintonizado entre los pobladores y pobladoras rurales que se identifican con las historias, lecturas y descripciones que con su hermosa voz lleva adelante esta locutora paisana. 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2021 - 10.39.hs

"Porque no me olvido de donde vengo y soy orgullosa de mis raíces, me gusta que me digan paisana y más me satisface haber puesto el término paisana en boca de todos. Y lo más lindo es que mis muchos gauchos y mujeres rurales me agradezcan por mostrarlos y hacerlos sentir que existen en esta tierra por la que luchan", dijo, en diálogo con Suplemento "Meseta & Pueblos".
Karina López es Mercedes Karina López. Nacida en Trelew un 10 de julio. A los 10 días de nacida la llevaron al campo donde trabajaba su papá, Arsenio López. Arsenio se enteró del nacimiento de su hija a través del Mensajero Rural. Karina se crió en la Estancia "El canuto", situada entre el cruce a Camarones y Garayalde. En ese entonces, era propiedad de Vicenta Jaurégui y Ricardo Gorlero, criador de caballos de carrera.
Su mamá, Eramita Gangas, es de la zona de José de San Martín: "Mis padres se conocieron y se casaron en Dolavon. Mi papá era nacido en Chacay Oeste. El falleció hace 8 años, trabajó de peón aún jubilado hasta dos meses antes de su muerte", contó.
Sobre su infancia en el campo recordó los días difíciles, porque "es dificil la vida del campo. Mi mamá a los 8 años ya era chivera y a mi papá, a los 8 años, lo echaron del campo y comenzó a trabajar por día. Mi vieja ayudaba a su papá con los carros. Fueron años duros para ellos.
"Yo aprendí a leer y a escribir sola, con la ayuda de paratécnicos. Mi papá y mi mamá no estaban escolarizados", contó la profesional de la locución que fue alumna de la Escuela 77 de Las Plumas, rindiendo de manera libre. También concurrió a la Escuela 100 con internado, de Camarones y finalizó la primaria en la Escuela 66 de Drofa Dulog, donde cursó los dos últimos años. Sola aprendió a leer, escribir, sumar y restar. "Cuando rendí libre en la Escuela de Las Plumas estaba en condiciones de que me adelanten, pero no pudo ser, eran grados integrados. En 3er grado yo tenía 8 años y mis compañeros tenían entre 12 y 13 años. Y la secundaria la terminé en Trelew, e hice un año en Gobernador Costa".

 

HUELLAS
Su relación con LU 20 Radio Chubut comenzó desde el día que nació, cuando su padre que estaba en el campo se enteró de la noticia a través del Mensajero Rural. Cuando era niña, escribió y mandó su primera carta a la radio y "mi primer trabajo formal, ya recibida, fue en LU 20".
"Una huella de ida y vuelta", su programa, comenzó en diciembre de 2018, inicialmente era de 18 a 19 horas. En marzo del 2019 comenzó a emitirse los domingos de 9 a 12:30 horas.
Al comienzo fueron historias de canciones, contando sobre una provincia distinta, con sus músicos y guías de turismo de cada lugar del país. Los domingos "comencé a leer leyendas que tienen que ver con nuestra cultura y nuestra argentinidad; creencias populares o mitos y siempre hablando de la ruralidad, de mis paisanos con quienes me crié y de donde me siento parte".
López dijo que es una privilegiada "porque llego cada domingo a alguna casa, algún galpón, alguna caballeriza y así me siento cerca de mi gente".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?