Senguerinos comenzaron a votar para designar un nombre a su hospital rural
En el marco del proyecto "Buscando identidad" del Hospital Rural de Alto Río Senguer se comenzó a votar para la elección del nombre del nosocomio. Se propusieron 7 nombres de hombres y mujeres que dejaron huella en la salud pública de ese lugar. La votación se extenderá hasta el 15 de agosto.
Por Zulma Díaz
por REDACCIÓN CHUBUT 17/07/2025 - 10.27.hs
La elección comenzó el día martes 15 en el ingreso al nosocomio y los habitantes comenzaron a votar. Hay siete postulantes que han dejado huellas en su paso por el hospital.
La votación se extenderá hasta el 15 de agosto, se busca con este proyecto "reconocer el legado y agradecer todo lo que nos han dado".
El proyecto "Buscando identidad" tiene por objetivo la designación del nombre propio del Hospital Rural.
Están habilitados a votar personas mayores de 16 años, que estén en el padrón electoral o tengan domicilio en la localidad y sólo deben concurrir con el documento en mano. La elección se realiza de 9 a 14 horas.
POSTULANTES
La presentación de los postulantes se realizó a través de un video, y se contó con la participación del estudiante Camilo Blanco, de la Escuela 716, en la grabación del mismo.
Son siete personas, inolvidables para la comunidad y para quienes se desempeñaron en el nosocomio.
Lidia Isabel Benítez: senguerina, presidenta de la Cooperadora del Hospital durante 5 años, persona solidaria y colaboradora. Falleció en el 2023.
Héctor Mario López: se desempeñó como chofer y estuvo en el área de mantenimiento por 40 años, nacido en José de San Martín, falleció en noviembre del 2020. Deportista, jugaba al fútbol en alpargatas y ponía humor en cada viaje que realizaban.
Carlos Leonardo Suárez: profesional de la provincia de Córdoba, realizó un trabajo muy importante en hidatidosis; especialista en ecografías, seguía la evolución y tratamiento de cada paciente con dedicación.
Selmira Utreras: nacida en 1920 en Tecka, falleció en el año 1997 y se jubiló en el año 1979. Partera y enfermera del hospital viejo; comenzó a trabajar en el hospital a sus 42 años.
Enrique José Perea: nacido en Buenos Aires en el año 1939, falleció en el 2024. Investigador y escritor, con genuino interés efectuó un aporte por la salud pública y fue reconocido por la Fundación Navarro Viola en 1990 con un premio al mérito en medicina rural
Ernesto Narambuena: nacido en Neuquén, ingresó en 1940 a trabajar en el viejo hospital, y por 40 años se desempeñó en Servicios Generales. Se jubiló en 1987.
Dayhana Daniela Gómez: nacida en el año 1981, técnica en Laboratorio, llegó al Hospital Rural en el año 2010. Fue directora del nosocomio, madre, amiga, hermana y compañera, su enfermedad no logró apagar su espíritu de lucha. Falleció en enero de este año.
Últimas noticias
Más Noticias