Por primera vez, Lago Rosario recibirá a jinetes de toda la provincia
La nueva comisión de la Fiesta de la Comunidad Mapuche Tehuelche de Lago Rosario, encabezada por Horacio Castro, comenzó a trabajar para la 3era y 4ta fecha del Campeonato Provincial "Camino a Jesús María 2026" que se llevará a cabo en ese bellísimo lugar los días 22 y 23 de noviembre. Por primera vez, ese paraje rural recibirá a los mejores jinetes de Chubut.
Por Zulma Díaz
por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2025 - 10.50.hs
Lago Rosario se ubica a 45 kilómetros de Esquel. Se llega por la Ruta Provincial 259, la misma ruta que va hacia Corcovado y el camino está señalizado.
Este paraje rural, bellísimo, a cargo de un longko que está al frente la Comunidad Mapuche Tehuelche, don Carlos Millahuala, es sede de la Fiesta de la Comunidad Mapuche, que se realiza en el primer fin de semana de marzo. En estos últimos años, la fiesta ha crecido mucho y ha reunido a unas 8 mil personas que se han hecho presentes en este paraje para disfrutar de la misma.
Este año se constituyó la nueva comisión de la Fiesta que es encabezada por Horacio Castro, presidente y Adriana Catrimil, vicepresidenta.
EL CHUBUT convocó a los integrantes de esta comisión para dar a conocer lo que se viene: en el mes de noviembre, Lago Rosario será sede de la tercera y cuarta fecha del Campeonato Provincial "Camino a Jesús María 2026". El evento será los días 22 y 23 de noviembre. Los mejores jinetes de las seis zonas en que se divide la provincia, junto a sus delegados, llegarán a este lugar para la competencia. El delegado de esta zona es José Chospi.
Vale destacar también que ese fin de semana será el aniversario de Trevelin.
Adriana Catrimil y Lucas Frittz, vocal de la comisión, fueron entrevistados por EL CHUBUT sobre las actividades y nos presentaron ese lugar.
CAMPO DE JINETEADA
El campo de jineteada de Lago Rosario se llama Leufun Cahuel, que significa "pampa de los caballos". Para noviembre "se efectuarán arreglos en escenario, manga y maroma", dijo Catrimil.
Para marzo, para cuando se realice la Fiesta de la Comunidad Mapuche, se "ampliará el espacio de los stands y se efectuarán otras remodelaciones", dijo.
Vale destacar que en estos momentos se está realizando un tómbola, y se prevé realizar eventos como bingos y corridas hípicas para recaudar fondos.
Para el Campeonato Provincial de noviembre se ha confirmado en escenario al relator de Corcovado, Martín Parra. Parra ha animado en otras ocasiones la Fiesta, y ha aprendido palabras en mapuzundgun para poder interactuar con la comunidad.
En breve, según informaron, se estará dando a conocer la cartelera de las actividades previstas para estos dos días.
QUE SE CONOZCA
Lucas Frittz, que trabaja en Esquel y alterna su vida en esta ciudad y en Lago Rosario, dijo que "con estos eventos generamos que nuestro pueblo se conozca. Mucha gente no sabe dónde queda Lago Rosario, inclusive gente de Esquel pregunta cómo se llega, o qué hay", indicó.
Lago Rosario cuenta con una Escuela, hay un Museo, la Casa de las Artesanas y se realizan circuitos de caminatas, se cuenta con dos cámpings y servicio de alquileres temporarios.
LA COMISION
La comisión de Fiestas de Lago Rosario tiene mandato por cuatro años. Además de los integrantes de la comisión directiva, se cuenta con varios colaboradores. Ya han realizado reuniones y desde septiembre serán más frecuentes los encuentros en torno de la Fiesta.
Presidente: Horacio Castro
Vicepresidente: Adriana Catrimil
Secretario: Benito Huanquinahuel
Prosecretario: Leandro Oria
Tesorero: Clemencio Franco
Protesorera: Daiana Oria
Revisor de cuentas: Marcos Flores
Vocales: Marcela Antieco, Fernando Ñanco, Armando Cayecul, Lucas Frittz, José Agüero y Manuel Cayecul.
Colaboradores: Gustavo Ñanco, Natalia Huenchumán, Jenifer Huenchullán, Marcos Cayecul, Nelson Cayecul, Mauricio Roa, Paula Cariñanco y Natividad Cayecul.
Últimas noticias
Más Noticias