Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
El presidente Javier Milei oficializó este lunes, mediante su publicación en el Boletín Oficial, el veto total a tres leyes aprobadas por el Congreso: la que otorgaba un aumento a los haberes jubilatorios, la que reinstauraba la moratoria previsional y la que declaraba la emergencia nacional en discapacidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/08/2025 - 08.15.hs
A través del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo fundamentó su decisión en el alto impacto fiscal de las medidas y en supuestas irregularidades durante el proceso legislativo en el Senado.
Desde Casa Rosada señalaron dos razones principales para rechazar las iniciativas:
- Impacto fiscal desmedido: Según el Ejecutivo, la implementación de las tres leyes representaría un gasto adicional superior a los 7 billones de pesos en 2025 y cercano a los 17 billones en 2026. Estas cifras equivalen al 1% del PBI en el año en curso y al 1,68% el próximo, lo que —afirma el decreto— pondría en riesgo el equilibrio fiscal, calificado como "innegociable".
- Irregularidades en el procedimiento legislativo: El Gobierno también argumentó que la sesión del 10 de julio en la Cámara Alta fue convocada sin cumplir con los procedimientos reglamentarios, y que se aprobaron los proyectos con mayoría simple cuando, según el Ejecutivo, se requerían dos tercios. Se refieren a ello como un proceso "viciado de nulidades".
Detalle de las normas vetadas
- Ley de aumento a jubilados: Establecía una suba de emergencia del 7,2% en los haberes, la creación de un bono permanente de $110.000 (con actualización automática) y transferencias a cajas previsionales provinciales no transferidas.
- Moratoria: Reactivaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo acceder a la jubilación a personas sin los 30 años de aportes. También ampliaba el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Emergencia en discapacidad: Declaraba el estado de emergencia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y preveía una compensación económica extraordinaria para prestadores del sistema.
El Congreso deberá definir los próximos pasos. Tras el veto presidencial, las leyes volverán a la órbita legislativa. Para insistir en su sanción y convertirlas en ley, la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras.
Últimas noticias
Más Noticias