Educación Física y la "vuelta a la normalidad"
Por la Dirección General de Educación Física y Deportes
por REDACCIÓN CHUBUT 12/03/2021 - 23.01.hs
Desde el inicio de la pandemia se ha producido un impacto desfavorable sobre los hábitos de salud de los más jóvenes, un “círculo vicioso” formado por el aumento del sedentarismo, el incremento de las horas de uso de pantallas, y el exceso de ingesta de alimentos con baja calidad nutricional, además del estrés emocional generado por la adaptación a la situación de confinamiento y otras limitaciones.
Desde el inicio de la pandemia se ha producido un impacto desfavorable sobre los hábitos de salud de los más jóvenes, un “círculo vicioso” formado por el aumento del sedentarismo, el incremento de las horas de uso de pantallas, y el exceso de ingesta de alimentos con baja calidad nutricional, además del estrés emocional generado por la adaptación a la situación de confinamiento y otras limitaciones.
De este modo, cuando más inactividad física, mayores problemas de salud para los jóvenes: como el aumento del sobrepeso, aparición de la obesidad, ansiedad, depresión y otros trastornos de la salud asociados. Las consecuencias negativas de la falta de actividad física en estas edades pueden arrastrarse durante muchos años, incluso durante toda la vida del individuo.
Las estimaciones específicas por país de los costos económicos atribuibles a la inactividad física oscilan entre el 1,2% y el 2,5% del gasto total anual en salud.
La inactividad física debe ser vista como un problema de salud pública.
Este círculo solo se rompe si permitimos y promovemos la actividad física de los jóvenes. De esta forma la Educación Física adquiere una importancia fundamental, constituyendo el medio para el logro de beneficios educativos y sociales que contribuyan a luchar contra la pandemia, reforzando el estado de salud de los jóvenes, su sistema inmunológico, su condición física general, mejorando su estado anímico, su función cognitiva, facilitando los aprendizajes de habilidades y destrezas; ofreciendo alternativas sanas de ocio, facilitando su resocialización. No podemos prescindir de estas actividades básicas para la población escolar, esenciales para su desarrollo, para la adquisición de competencias generales y específicas, para su formación como persona, su autonomía y también para su salud en el futuro. Las bases de la salud se crean en la niñez y en la juventud.
En esta línea, la materia que genera hábitos relacionados con los estilos de vida activos, enseña la adecuada realización de la práctica físico-deportiva y fomenta su adherencia, debe tener preferencia en la vuelta a la normalidad.
La Educación Física y el Deporte tienen ventajas frente a otras áreas. Las condiciones en las que habitualmente se realizan las actividades favorecen las medidas profilácticas propuestas por las autoridades sanitarias. Son actividades que se pueden realizar al aire libre, los contactos pueden evitarse y, si se producen, suelen ser esporádicos y de escasa persistencia. Es necesario incorporar a la habitual dinámica de la sesión las medidas de higiene y limpieza.
Desde la Educación Física se promoverá entonces: practicar actividad física y modalidades deportivas individuales. Preferentemente al aire libre y extremando las medidas de seguridad e higiene establecidas.
Los profesores de Educación Física, estamos acostumbrados a adaptar continuamente las actividades a las condiciones del entorno. Nos adaptamos a diferentes espacios, a los niveles tan diferentes de nuestros alumnos, jugadores, a los nuevos contenidos, técnicas, a los rivales u oponentes, a las inclemencias meteorológicas.
Desde este espacio, para aportar a la vuelta a la normalidad, motivar a moverse, y apuntar a los beneficios mencionados, nos propondremos:
- Brindar información sobre la importancia de la actividad física para la salud, a los estudiantes y sus familias.
- Fomentar la práctica responsable de actividades físicas y recreativas.
- Aportar juegos, actividades y ejercicios convenientes.
- Involucrar a los integrantes de la familia a planificar sus propias actividades.
- Poner en valor la Educación Física por su relación con la salud y los hábitos de vida.
Comencemos a activar nuestro cuerpo con una rutina simple de ejercicios básicos, para adultos y actividades jugadas para los más pequeños.
Últimas noticias
Más Noticias