Un espacio de referencia para los jóvenes
Por Mario «Sodita» Sardén
por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2025 - 19.24.hs
Hace treinta y cinco años, era impensado que un par de «irreverentes» escribas se podían convertir en «ese algo» que logró un quiebre en positivo en una generación que necesitada mostrar cuestiones de su interés y tener de alguna manera la esperanza de que habían «unos chabones» que hablaban -o intentaban hablar mediante la alocada escritura- su mismo idioma a través del poder de la comunicación.
Con ideas innovadoras, de la mano de Ricardo Montacuto con Dany Flores, Charly Hughes, el gran «Pepino» Maldonado y «Pollo» Pastén, dimos los primeros pasos de un equipo compacto entre textos craneales, fotografías y la diagramación artesanal tan práctica, efectiva y de un «pulso envidiable», muy lejos de las tecnologías de diseño actuales.
Todo era especial cada mañana de disfrute en la redacción de Diario «EL CHUBUT». Buscábamos, tal vez sin darnos cuenta; la creación de un formato que se convirtió en el preferido de aquellos jóvenes, llamados cariñosamente «fieras y féminas» que se preparaban cada jueves para hojear las 8 páginas donde se hablaba de sus ídolos rockeros y el transcurrir de sus días de corazones rebeldes con sus historias de romances cotidianos, de descubrir el relato y la aparición del deseo sexual un tema que era tabú, de luchar por los derechos, de defender la educación, de analizar cada cosa y hasta de cuestionar.
Era un tiempo de crecimiento, de teclear comentarios, pensamientos, de estar en ese universo tan especial con «olor a tinta» que cubre la pasión periodística que nos va formando de alguna manera.
A 35 años de esa inolvidable aventura llamada «Suple Hoy», estas simples palabras escritas - como en aquellos momentos- en una noche larga, intentan recordar a un espacio que para bien o para mal existió en la historia de uno de los medios de comunicación más importantes de la Patagonia y que dejó un mensaje.
Todo gracias a la intuición de don José María Sáez, al que siempre lo tenemos presente porque sus consejos siguen retumbando, dichos directos, seguros y esencialmente constructivos para muchos que supimos ser parte de la familia gráfica de su diario.
Un 4 de octubre de 1990, aparecimos en la calle e intentamos ser testigos de una parte de la sociedad, de aquella tribu del colegio secundario acompañando sus sueños de batallar por algo mejor. Creo que lo pudimos hacer, abriendo una ventana para gritar una verdad juvenil aunque fuera molesto. Y valió la pena.
DE BOLICHE EN BOLICHE
Sin dudas una de las secciones «cholulas» del Suple Hoy era el de la recorrida por las discos del momento donde el llamado «nuestro fotoescracher» había las tomas nocturnas, tanto de los jóvenes (fieras) que «danzaban» al ritmo de los hits junto a las féminas de entonces, como los que se pasaban en la barra a disfrutar de un «drink».
Muchos conocidos profesionales del presente y destacadas figuras políticas tienen su imagen histórica de aquellas noches.
El epicentro esencial eran los «espacios noctámbulos» como TAKE OFF, ubicado en Rivadavia y Roca; STRESS en Roca casi Belgrano, CASABLANCA, AKRÓPOLYS y LA RECOVA las tres en la ancha avenida Yrigoyen que algunos tramos eran de tierra. Y si había muchas ganas de caminar, el peregrinaje seguía hasta la zona de chacras a bailar a EL CASTILLO.
Pero todo comenzaba en el »BORDA BAR» la previa «en el pasaje de siempre» tal era el lema publicitario. El pasaje junto al actual Casino Club.
La noche se iniciaba a las 22 horas y a la medianoche se «abría la pista» en cada BOLICHE. Era esencial la apertura donde estaba la magia de los DJ y la puesta de los grandes temas. Uno recuerda que era infaltable «La Última Cuenta Regresiva» de Europe.
Últimas noticias
Más Noticias