EL CHUBUT, testigo de acontecimientos que quedaron marcados en la vida de los cordilleranos
INCENDIOS FORESTALES, TEMPORALES DE NIEVE Y ERUPCION DEL VOLCAN CHAITEN
por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2025 - 19.15.hs
La cordillera con una extensa geografía dominada por su masa boscosa ha deparado a lo largo de estos 50 años distintos acontecimientos desde incendios forestales, temporales de nieve, desbordes de ríos e inundaciones, hasta la recordada erupción del Volcán Chaitén en Chile que tapó de ceniza a Esquel y otras localidades de la región.
Precisamente EL CHUBUT con su Agencia Esquel fue testigo de estos acontecimientos que han quedado en la memoria de los pobladores y también en las páginas de aquellos diarios de EL CHUBUT que hoy pueden encontrarse y ser releídas en la Biblioteca Municipal «Nicolás Avellaneda» con su archivo histórico de Esquel, en donde se conservan las publicaciones de estos hechos y fenómenos naturales.
El Parque Nacional Los Alerces, una de las reservas naturales más importantes del país y un atractivo para turistas nacionales y extranjeros, fue lamentablemente uno de los más afectados en materia de incendios en estos últimos años. En este 2025, entre febrero y marzo se quemaron más de 1000 hectáreas de bosque nativo en el Parque. Sin embargo, un año antes, entre enero y marzo del 2024, el fuego se devoró cerca de 8.000 hectáreas de bosque además de viviendas y otras infraestructuras existentes en la reserva natural.
Más atrás en el tiempo, en el 2015, un incendio que se inició en Cholila e ingresó al Parque Los Alerces destruyó 25.000 hectáreas de bosque nativo, entre las que se encontraban innumerables alerces milenarios.
Así también podemos recordar otros incendios de magnitud en la comarca andina como el de Lago Puelo y El Hoyo en marzo del 2021 o del de enero de éste en Epuyén con 3 mil hectáreas quemadas y 70 viviendas destruidas, hechos todos resonantes que demandaron una cobertura especial de EL CHUBUT para llevar de primera mano la información a nuestros lectores.
LA GRAN NEVADA QUE DERRUMBO EL GIMNASIO MUNICIPAL
La gran nevada del 23 de abril de 1998 en Esquel fue una de las más recordadas por los lugareños. La ciudad sufrió en pocas horas una gran caía de nieve que dejó rutas de acceso cortadas y calles intransitables. Además provocó la caída de árboles, cortes de cables de energía eléctrica y telefonía. A su vez, varias estructuras cedieron por el peso de la nieve, entre ellas el techo del Gimnasio Municipal «León Camilo Catena», derrumbando una parte significativa de la historia social, cultural y deportiva de Esquel.
EL CHUBUT sorteando los obstáculos generados por este desastre natural, pudo salir de la zona de conflicto, montando una redacción de emergencia en Trevelin para trasmitir textos y fotos de un evento significativo que aún perdura en la memoria colectiva de la ciudad.
CAIDA DE UN PUENTE EN ESQUEL Y LA VISITA DEL PRESIDENTE
A un año de haber asumido, el 5 de julio de 2004 se dio la sorpresiva visita del presidente Néstor Kirchner a Esquel y Trevelin a fin de solidarizarse con los pobladores evacuados a raíz de un fuerte temporal que provocó desbordes de ríos, aludes y la caída del puente sobre Arroyo Seco, en Ruta 259 que une ambas localidades. La visita presidencial demandó otra amplia cobertura de EL CHUBUT. Allí, sobre los barrancos del rio, Kirchner prometió ayuda para reconstruir todo el daño provocado por la tormenta. Cuatro años después el puente fue reconstruido e inaugurado, además de la entrega de distintos planes de viviendas en el marco del plan de emergencia hídrica.
EL DIA QUE LLOVIO CENIZA
El 2 de mayo del 2008 los habitantes de Esquel, Trevelin y la zona amanecieron sorprendidos por un extraño escenario, desconocido hasta ese momento. Fue el día que desde el cielo llovía ceniza y las ciudades se tiñeron totalmente de gris. Las primeras fotografías de EL CHUBUT tomadas esa mañana recorrieron el país y la erupción del Volcan Chaitén en Chile fue noticia generando pánico e incertidumbre. Los primeros que se animaron a salir a la calle lo hacían con tapaboca, toda una novedad, algo que se popularizó 12 años después con la pandemia por Covid. Sin duda que la caída de las cenizas del volcán fue otro de los hechos periodísticos registrados por EL CHUBUT y que quedaran en el recuerdo de muchos pobladores de la cordillera.
Últimas noticias
Más Noticias