Taiwán renegó de la energía nuclear
Tiempo de lectura 3 minutos 45 segundos
Los votantes decidieron en referéndum no reactivar un reactor nuclear tres meses después del cierre de su último reactor en funcionamiento.
El Partido Progresista Democrático (PPD) ha eliminado gradualmente la energía nuclear, que en su día generaba alrededor del 20% de la electricidad de Taiwán. El último reactor en funcionamiento en las tres centrales nucleares de la isla autónoma se cerró en mayo, después de 40 años en servicio.
También en mayo, el Parlamento aprobó una propuesta del Partido del Pueblo para realizar un referéndum sobre la prórroga de la energía nuclear, con el apoyo de los nacionalistas.
La central que se pretendía reactivar es la de Maanshan, conocida popularmente como la tercera planta, está cerca del extremo sur de la isla.
Una votación que parecía definir el futuro energético del país terminó en fracaso. El referéndum no alcanzó el mínimo de participación requerido y quedó sin validez. La consulta era impulsada por el Kuomintang (KMT) como parte de su agenda energética, pero terminó representando un revés político frente al oficialismo del presidente Lai Ching Te.
El presidente Lai había anticipado su oposición a la reapertura, argumentando la falta de garantías de seguridad y la ausencia de un plan sostenible para la gestión de los residuos nucleares.
Tras conocerse los resultados, afirmó el mandatario desde la Oficina Presidencial: "El Gobierno se ceñirá a tres principios fundamentales: que no haya dudas sobre la seguridad nuclear, que exista una solución para los desechos radiactivos y que haya consenso social. Esta es nuestra posición firme y prudente frente a la cuestión nuclear"
Lai hizo hincapié en la ausencia de un plan sostenible para la gestión de los residuos nucleares, pero… si el mundo no lo tiene, mucho menos puede tenerlo una pequeña isla. ¿Dónde pondrá los residuos altamente radiactivos y perdurables por decenas de miles de años, una isla de apenas 30.000 km2?
"Lo que el pueblo exige es tranquilidad y un suministro eléctrico estable, y esa es una responsabilidad ineludible del Gobierno. En adelante, seguiremos promoviendo la transición energética para que el desarrollo de Taiwán sea más seguro y sostenible", aseveró. El gobierno apelará a las energías renovables, viento y sol no le falta a la isla ubicada bajo el trópico de cáncer.
El referéndum tuvo lugar tres meses después del cierre del último reactor de la central de Maanshan, lo que marcó el fin de la era nuclear en Taiwán tras el desmantelamiento progresivo de las plantas de Chinshan y Kuosheng -ambas ubicadas en el distrito norteño de Nuevo Taipéi- entre 2018 y 2023. (Fuentes: La Nación – EFE)
Más Noticias