Policiales

Además de una Comisaría de la Mujer en Paso de Indios, se abrirían otras en Camarones y Dolavon

La encargada de la comisaría de la Mujer, Laura Mirantes, dio a conocer que al mes se reciben cerca de 120 denuncias en la ciudad, en los cuales hay gran cantidad de menores involucrados. «Siempre resaltamos que la víctima principal en todo esto son siempre los niños».

por REDACCIÓN CHUBUT 24/06/2019 - 00.01.hs

En diálogo con FM EL CHUBUT, Mirantes indicó que la próximas comisarías de la mujer a ser inauguradas serían la de Paso de Indios, también se está canalizando la posibilidad de abrir una en Camarones y luego una en Dolavon.

 

«Se están animando a denunciar y eso implica también que los distintos puntos de la provincia requieran de la asistencia de una comisaría de la mujer para abordar esta temática con la seriedad que amerita», expresó.
Consultada sobre los criterios de selección del personal que se desempeñarán en las comisarías, Mirantes detalló que primero se fijarán en el perfil psicológico ya que no es fácil abordar en el día seis denuncias de abuso sexual, como tuvieron el mayor antecedente en Trelew.

 

«No es fácil psicológicamente abordar estas tareas ya que no sólo es la denuncia, sino que hacemos el acompañamiento desde que inicia hasta que termina. Otra de los puntos centrales para la selección es que tengan el conocimiento claro de las leyes que manejamos», destacó Mirantes.
Por otro lado, la jefa de la Comisaría de la Mujer de Trelew manifestó que en el caso de nuestra ciudad, están recibiendo, por mes, más de 120 denuncias que son aleatorias, es decir, un día se pueden tener 3, 5 o 10, por lo que es en forma relativa.

 

«En cuanto al relevamiento estadístico, los superamos en cuanto a los dos períodos que tenemos, que sería 2017 y 2018, por lo que estamos superando lejos en 2019. En cuanto a estadística estamos hablando que no tenemos mucha reincidencia, sino que son personas que se están animando a denunciar y que toman conocimiento que hay una ley que las ampara y protege», detalló Mirantes.

 

MENORES PERJUDICADOS
Por otro lado, Mirantes añadió que detrás de las 120 denuncias que reciben por mes, hay una gran cantidad de menores involucrados, por lo que siempre se resalta que la víctima principal en todo esto son siempre los niños que son perjudicados por las acciones que suceden en el seno familiar.
«Tenemos la falta de fuente laboral, alto consumo de droga y alcohol y chicos que no están escolarizados, por lo que tenemos un cúmulo de elementos que impiden que una criatura tenga que estar en su lugar», indicó Mirantes.

 

Por último, Mirantes detalló que las escuelas han tenido capacitaciones en forma de taller para poder hablar un poco más sobre la temática de género a nivel familiar e intrafamiliar para que no se normalice la violencia de género. «Tuvimos charlas en Paso de indios y también habrá charlas en escuelas de Trelew y estaremos visitando Gaiman. Esto es algo de todos los días que requiere de una capacitación y trabajo constante», finalizó Mirantes.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?