Política

Luque: "El camino es el diálogo y el respeto al federalismo"

El exintendente de Comodoro Rivadavia y excandidato a gobernador de Chubut, Juan Pablo Luque, publico a través de la red social X "Luego de analizar el creciente conflicto que se desarrolla entre nuestra provincia y el gobierno nacional, deseo expresar mi punto de vista y extender una invitación a la reflexión".

por REDACCIÓN CHUBUT 25/02/2024 - 18.39.hs

En el hilo de X remarcó que "resulta importante entender que esta crisis que azota a nuestra provincia es, en gran parte, producto del endeudamiento sistemático al que viene siendo sometida Chubut por los últimos gobiernos y hasta el día de hoy".

 

"Esta práctica debilitó la provincia, la colocó de rodillas ante los acreedores y empeña el desarrollo y el futuro de los chubutenses", agregó.

Según Luque, los ejes del debate son el "diálogo federal, paz social, fuentes de trabajo y los recursos necesarios para atender las más elementales obligaciones estatales empezando por la educación".

 

En esa línea mencionó que "los recortes a las provincias no son contra sus gobernantes, son contra los pueblos y provincias que los padecen", y recordó "que ningún comodorense olvidará las dolorosas consecuencias que aparejaron la privatización de YPF o la toma de Termap".

 

Reivindicó "el derecho del pueblo chubutense a vivir mejor y la necesidad urgente que se reconozca a nuestra provincia el inmenso aporte que, con esfuerzo diario, hace al país".

 

En defensa de los intereses provinciales, "no puedo, sin embargo, dejar de advertir que el único camino para superar el conflicto es el diálogo institucional responsable y no las manifestaciones que van escalando violentamente".

 

Detener el motor económico "pondrá en riesgo la paz social conseguida y miles de puestos de trabajo, dejando en jaque a la Cuenca del Golfo San Jorge y comprometiendo el futuro de la provincia".

Finalizó el hilo, comentando que "solamente el diálogo democrático maduro y el respeto acérrimo al federalismo permitirán superar esta crisis que, de no contenerse, tendrá para Comodoro Rivadavia en particular, para nuestra provincia y para el país, consecuencias irreparables".

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?