Un horizonte para Trelew: la propuesta del nuevo ejido
Hace unos días presencié la presentación del intendente Gerardo Merino del nuevo ejido de Trelew. Y si bien no dio muchas precisiones, tenían con ellos un plano que cargué en una imagen satelital para observar todos los detalles. En esta nota voy a analizar cómo es cada zona del nuevo ejido y qué tipo de proyectos se podrían desarrollar en cada área. El ejido será el espacio donde La Municipalidad planificará la ciudad de cara a las próximas décadas, abarcando desde el Sur del ejido de Puerto Madryn y hasta las playas al Sur del ejido de Rawson. Se trata de una gran expansión para un Trelew que actualmente termina a escasos kilómetros de la zona urbanizada.
En el extremo Norte, el proyecto plantea extender el ejido más de 30 km en dirección a Puerto Madryn, absorbiendo al Aeropuerto, la Base, el instituto penitenciario y los parques eólicos de Loma Blanca que dominan la parte alta de la autovía. El acceso a Trelew es probable que reciba proyectos de transporte y energía de escala regional por encontrarse en el área de influencia de ambas ciudades.
En la zona centro se encuentra el valle y la zona urbanizada de Trelew, que se comprime entre los ejidos de Rawson y Gaiman y que la obliga a expandirse hacia el Norte y el Sur. El Norte es un área de expansión natural para Trelew, pero la ubicación del parque industrial, los aeropuertos y las lagunas impiden la continuidad del entramado residencial, teniendo como única opción crecer hacia el Valle. Sin embargo, quedará suficiente espacio para actividades productivas en dirección a Gaiman. El intendente nombró a viñedos y olivares como las posibles plantaciones, interesantes por estar vinculados con producción industrial y al desarrollo turístico, que de consolidarse serán uno de los más australes del mundo.
Saliendo camino a Comodoro Rivadavia se ubica la zona Sur del ejido propuesto, donde Trelew continuará expandiéndose con eje en la ruta N° 3 durante 55 Km, abarcando el área entre la ruta y la costa en un tramo que va desde el Sur de Playa Magagna hasta Isla escondida. Es el sector más grande del ejido, contando con más 20 Km de ancho. Aquí es probable que se desarrollen actividades productivas con espacio suficiente para ubicar nuevos parques eólicos en un área que se extiende hasta el acceso pavimentado camino a Punta Tombo.
En dirección al mar, es la Ruta N° 1 la que vincula las numerosas playas, en donde el Municipio buscará desarrollar el turismo, dado que abundan los pingüinos y los elefantes marinos. El ejido se estira hasta absorber Punta Tombo, pero se angosta para no abarcar la pendiente de la barda en caída hacia el mar, quedando tramos de ruta N° 1 afuera del ejido. Cabo Raso, a pesar de estar cerca, quedará afuera del planteo. En total, el ejido abarcaría más de 90 Km de playas, 30 km más que la misma, Puerto Madryn.
En conclusión, la propuesta contará con un espacio más que suficiente para dar lugar a todo tipo de proyectos. Resta ver si las negociaciones con la Provincia incluyen de hecho todos los sectores que se pretenden abarcar en el nuevo ejido. Se trata de una propuesta ambiciosa que llevará décadas en consolidarse, pero que habla de un nuevo horizonte para Trelew.
Últimas noticias
Más Noticias