Puerto Madryn

“Los Huesos de Catherine”, el documental que develó un misterio de la historia de Madryn

El film retrata el trabajo científico para saber si los huesos encontrados en Punta Cuevas correspondían a Catherine Roberts, la primera galesa adulta fallecida en Chubut. Volverá a ser proyectada en este nuevo aniversario. 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/07/2020 - 00.00.hs

Ricardo Preve se encuentra hoy en Génova, Italia, lugar que lo siente como propio, con sus idas y vueltas por trabajo también entre Argentina e Inglaterra. 
Desde allí dialogó con EL CHUBUT en vísperas de una nueva proyección de su documental en nuestra ciudad, a la que conoció años atrás y le regaló una obra con el sello de su historia antes de volver a partir. 

 

“Llegué a filmar el documental sobre la vida de Catherine porque, en su momento, estaba de novio con una mujer de Madryn. Al conocer la ciudad y empaparme de su historia, me encontré con datos muy interesantes, dignos de un relato paro documentar: había una investigación, una muerte y un desenlace atrapante”, recordó Preve dialogando con este medio. 

 

“Los huesos de Catherine” se proyectó por primera vez en el Cine Auditorium para el 150° aniversario de la ciudad en 2015, “una ocasión ideal para presentar esta historia”, confió el cineasta. 

 

Preve recordó que en su momento el documental no tuvo la reacción local que se esperaba, pero que fue cobrando fuerza y reconocimiento con los premios que fue ganando con el correr del tiempo. 
Al día de hoy, la obra fue reproducida en más de 80 países. Sin embargo, la particularidad se da con que en Argentina, la Televisión Pública transmitió el documental en una sola oportunidad; situación similar en Gales. 

 

El documental continúa cobrando vida con sus pasos premiados por festivales internacionales y nominaciones a tantos otros reconocidos eventos que valoraron y compartieron su trabajo.

 

Ricardo Preve, en su amplia trayectoria, mantuvo el denominador común de plasmar historias locales en sus documentales.  Sin embargo, cuenta, la gesta galesa tiene algo diferente al resto: “A diferencia de muchas otras relaciones entre civilizaciones que me tocó estudiar, esta fue muy humana. Los galeses no viajaron buscando oro. Querían mantener su cultura, sus nombres, su bandera y sus costumbres. Por eso es tan abrazada tanto en Madryn como allá en Gales. Cuando comenzamos a preparar la filmación allá, con la pruebas de tomas y de luz, una mujer curiosa se acercó a preguntar qué hacíamos. Le conté de qué se trataba y, asombrada y contenta, me dijo que conocía toda la historia y que tenía un primo en Madryn. En Gales también rememoran la llegada del Mimosa”.

 

Si bien la producción del cineasta fue independiente, Preve resaltó la ayuda local por parte del Gobierno provincial y local, al igual que del CENPAT, con el aporte de vehículos, estadía y científicos a disposición trabajando con la producción. 

 

“LOS HUESOS DE CATHERINE”
El documental retrata el arduo trabajo llevado a cabo por parte de los científicos para saldar un misterio que tuvo en vilo a la ciudad durante dos décadas: ¿Pertenecían a Catherine los restos óseos y el ataúd encontrados de forma casual en la zona de Punta Cuevas?
Esta producción cinematográfica muestra además el viaje de Nía Owen Wilson, descendiente de Catherine Roberts, que llegó al país a mediados del 2015 para realizarse estudios de ADN, que resultaron fundamentales para la confirmación de la identidad.

 

PROYECCIÓN
El acto central por el 155° aniversario será de manera virtual el martes a las 17 horas. Se podrá vivir tanto en la modalidad Autocine en el Playón Recreativo frente al Teatro del Muelle como desde el Facebook de la Municipio. Tras ello, se proyectará la película “Los Huesos de Catherine”. La reserva de entradas para verla desde el lugar se podrá realizar al 2804588187. 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?