El Municipio le pidió a Bomberos apostar un móvil en el Barrio Perón hasta que construyan un nuevo destacamento
En la mañana de ayer tuvo lugar en el cuartel de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn una reunión entre miembros de la institución y representantes del ejecutivo municipal, de las juntas vecinales y la Dirección Municipal de Protección Civil, para delinear acciones tendientes a la seguridad ciudadana, la prevención y la educación en gestión del riesgo orientados a vecinos y vecinas de Puerto Madryn.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/12/2022 - 00.00.hs
En el encuentro, se analizó la posibilidad de apostar próximamente un móvil con un chofer en el Barrio Perón, acción que fue solicitada por el ejecutivo municipal. Desde la Asociación advirtieron que la efectividad de la medida estará sujeta, también, al tiempo de arribo del personal voluntario al lugar para conformar una dotación.
Y que esto sería un paliativo, siendo que la solución de fondo, según los bomberos, estaría dada por la construcción de un destacamento en la zona oeste, «proyecto que fue solicitado a las autoridades en febrero de 2021», afirmaron desde Bomberos. Desde esa fecha, la Asociación manifiesta haber solicitado a los presidentes de las juntas vecinales de la zona oeste el acompañamiento para su concreción.
Fueron parte de la reunión Luis Baez, Subsecretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn; Daniel Martínez, Coordinador de Juntas Vecinales del municipio; Ángel Argüello, Jefe de Operaciones de la Dirección Municipal de Protección Civil; Gastón Alcucero, Presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn; y los jefes de Cuerpo Activo de la institución Comandante Ricardo Saavedra y subcomandante Javier Soto.
La agenda de trabajo consensuada entre los referentes municipales y los bomberos para implementar en lo inmediato quedó estructurada en los pilares de la prevención y la educación.
De esta manera, se estableció la inmediata ejecución de acciones de comunicación en distintos formatos, orientadas a la comunidad, tendientes a prevenir incendios rurales y de interfase, accidentes domésticos, incendios por cortocircuitos de instalaciones eléctricas defectuosas, y concientización de los automovilistas para que, ante la cercanía de los móviles con sirena encendida, se hagan a un lado.
Pero particularmente se acordó que las iniciativas educativas deben estar orientadas a los niños. Además de publicaciones en redes sociales, spot radiales o audiovisuales para medios masivos, se trabajará fuertemente en prevención con las colonias de vacaciones municipales
Más Noticias