“La venta ambulante forma parte de nuestra identidad como ciudad”, afirmó la concejal Lorena Moreno
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, la concejal radical Lorena Moreno acompañó con su voto afirmativo la aprobación de la nueva ordenanza que regula la venta ambulante dentro del ejido municipal. En su intervención, justificó el acompañamiento al proyecto por considerar que representa “un paso necesario para ordenar una actividad que tiene un fuerte arraigo en la identidad cultural y comercial del país”.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2025 - 20.52.hs
“La venta ambulante es más vieja que la escarapela”, expresó Moreno al tomar la palabra. “Forma parte de nuestra identidad como país y como ciudad. Antes de que tuviéramos bandera, teníamos vendedores ambulantes: el aguatero, el que vendía empanadas, las velas. En los libros de historia, desde niños nos representamos con esas imágenes”, señaló la edil, poniendo en valor la dimensión histórica y social de la actividad.
Moreno remarcó además la importancia de que esta modalidad de trabajo, que cobra mayor visibilidad durante las temporadas turísticas, pueda compatibilizarse con el comercio formal, evitando una confrontación entre ambos sectores: “No tiene que ser una discusión entre una cosa o la otra. Hay que darle también la posibilidad a los comerciantes de contar con vendedores ambulantes a través de un programa que los beneficie, que amplíe la oferta y que garantice salubridad en los productos que se ofrecen”.
La concejal también valoró que la ordenanza “establece zonas seguras y permitidas”, al tiempo que promueve condiciones de seguridad e higiene para consumidores y trabajadores. Destacó, además, que el nuevo marco legal contempla un régimen de beneficios tanto para comerciantes formales como para vendedores locales, reconociendo así el arraigo social de la actividad y el derecho al trabajo.
“Me parece una propuesta sumamente positiva”, indicó, y agregó que ya venían trabajando desde su bloque en la necesidad de revisar y actualizar la normativa local, no solo en lo relativo a los vendedores ambulantes, sino también con relación a “los artesanos, los manteros, los feriantes”.
Finalmente, resaltó el hecho de que algunas de las sugerencias planteadas desde su banca fueron incorporadas al texto definitivo del proyecto: “Acompaño porque se han tomado y valorado las sugerencias que desde esta banca se hicieron”, concluyó Moreno. Su intervención apuntó a remarcar que más allá de los controles y ajustes que pudieran hacerse en la aplicación concreta de la normativa, la nueva ordenanza representa una herramienta útil para ordenar, regular y dar respuestas a una realidad social y comercial extendida en la ciudad.
Más Noticias