Arcioni acompañó la presentación de los resultados del ensayo clínico de cannabis medicinal
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer de la presentación de los primeros resultados de la investigación en cannabis medicinal realizada por el Ministerio de Salud provincial, el Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn y en conjunto con el CCT-CENPAT-CONICET.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2023 - 00.00.hs
A través del ensayo clínico, inédito en Argentina, se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en vecinos de la ciudad portuaria y su efecto sobre parámetros asociados a la calidad de vida.
En su discurso, el mandatario provincial felicitó a todo el equipo y aseguró que las conclusiones “son contundentes”, afirmando que “si no hay una investigación, y apoyo a la ciencia, es imposible que tengamos este tipo de resultados en materia de salud y producción”.
Arcioni reconoció que es “una satisfacción ver todos estos resultados, casi al final de la gestión, luego de haber comenzado con un programa de Cannabis hace cuatro años como política de Estado”.
INVERSIoN MILLONARIA
El Gobernador remarcó que se trata de una inversión superior a los 50 millones de pesos: “Por ahí muchos no ven todo lo que se hace, piensan que los impuestos se van, que se diluyen, pero hay un trabajo silencioso de los investigadores que es fundamental”.
“Nos tocaron momentos difíciles, pero nunca dejamos de acompañar porque siempre supimos cuál era nuestra prioridad y siempre van a tener el acompañamiento de este gobernador y de este Gobierno” indicó Arcioni.
Cabe mencionar que, durante el encuentro, se entregaron 32 computadoras al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero para la implementación de la Historia Clínica Integral de la Salud de la Provincia; 27 estarán destinadas al Hospital y cinco al área Externa.
AGRADECIMIENTO AL GOBERNADOR Y A LOS EQUIPOS DE SALUD
La ministra Monasterolo expresó que “a nosotros nos llena de orgullo saber que nuestros equipos de salud no solamente ponen el cuerpo todos los días para tratar de mejorar la calidad y accesibilidad de los pacientes, sino que también investigan para poder mejorar esa trazabilidad y calidad de la atención, y eso es lo que nosotros quisiéramos hoy en todos nuestros centros de salud”.
AMPLIAR DERECHOS
Al momento de tomar la palabra, el ministro Cavaco explicó que “cuando escuchaba a Irene, con la pasión y con la emoción que transmitía todo lo que lo que se había realizado claramente indica que se está yendo por el camino correcto”.
“Para que todo esto suceda hay una clarísima decisión política de poner a disposición todos los recursos y herramientas del Estado y de sus diferentes dependencias” reconoció el funcionario provincial.
“DAR RESPUESTA AL DOLOR”
Por su parte, el titular del Programa Nacional para el Estudio del Cannabis, Marcelo Morante, remarcó que “es muy gratificante avanzar en la investigación del tratamiento del dolor, pero a su vez hacer el proceso trazable, desde una forma de investigación básica y clínica, gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud del Chubut y de Nación”.
“Esa articulación nos acerca a tener la sensibilidad necesaria para dar respuesta al dolor. Veo reflejado en este modelo que plantea Chubut lo que hacen muchos investigadores del país que se acercan a esta forma de tratar de librar el dolor, mitigar a través de una herramienta como es el cannabis que se puede medir en cómo impacta en la calidad de vida”, explicó el profesional.
UNA PROVINCIA PIONERA
En tanto, Irene McCarthy, una de las coordinadoras del proyecto, explicó que se trata de “los primeros resultados de un trabajo muy ambicioso, siendo el primer proyecto de estas características en el país” e indicó que el equipo está conformado por “la doctora Flavia Aragón, el doctor Gregorio Bigatti, la doctora Mariana Lozada y yo, que soy farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria”.
Últimas noticias
Más Noticias