Puerto Madryn

Proyecto de ordenanza busca reducir las tasas sobre ingresos brutos y habilitación comercial

La propuesta del integrante del bloque Juntos por el Cambio, ingresó el pasado miércoles al Concejo Deliberante, y en la novena sesión que se llevó a cabo el día de ayer señaló su presentación y fundamentos para que se discuta entre los pares del legislativo y el Ejecutivo Municipal en las próximas semanas. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2024 - 00.00.hs

“Vemos en la necesidad de ciertos cambios y medidas, y lo que nos compete como concejales y dentro de la Municipalidad de Puerto Madryn va en dirección a lo tributario, y sacarle un poco la presión al sector privado, con la intención que se generen  puestos de trabajo genuinos, que se aumente la producción, y más calidad a los procesos de los productos”, contó a EL CHUBUT el concejal del PRO e integrante del bloque Juntos por el Cambio, Gastón Cuis Taccarí, quien desarrolló sobre el proyecto presentado en la Comisión de Hacienda que preside. 
La intención es promover e incentivar a los jóvenes profesionales radicados en Madryn, o estén en esa carrera. Según refirió el concejal la propuesta es parte de un proyecto más completo, aunque decidió separarlo en etapas para debatir y tratar cada uno de los temas con mayor profundidad dentro del recinto legislativo y con el propio Ejecutivo Municipal. 
En este primer proyecto se abarcará a los ingresos brutos y habilitación comercial, sea para profesionales como comerciantes. “Considero que los ingresos brutos deberían dejar de existir, solo contempla ingresos y no egresos, a diferencia del IVA. Apunta a un mayor descuento en el pago anticipado del impuesto y mayor descuento en el período normal de vencimiento”, detalló Cuis Taccarí. 
“Lo mismo que está mal aplicado un porcentaje sobre la habilitación comercial; debe haber una inspección para los controles del Estado municipal, pero no veo amigable con la actividad normal comercial de un emprendimiento cobrar ingresos brutos y encima un porcentaje de la habilitación comercial. Por lo del otro lado, los pagos mínimos: un comerciante que no facturó un período, cualquiera sea la razón, y tiene la obligación de declarar en cero, me parece injusto que se le cobre un mínimo en ambos”, agregó el contador. 

 

“Impacto en la recaudación municipal”
Cuis Taccari reconoció que el proyecto tendrá un “impacto en la recaudación municipal en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo va a tener una mayor recaudación. El mismo contribuyente al ver que el impacto tributario es menor va a aumentar su producción, invertirá en maquinaria, es un incentivo”. 
El edil de la oposición apuntó que es un tema que se puede ampliar, modificar, que lo puso  a consideración para discutir con el resto de los concejales”. Me solicitaron tiempo que es correcto, y está bien que estemos todo los actores porque tiene una consecuencia en el Ejecutivo, y la idea es que se acerque, si es posible ahora si consideran otra forma”, señaló por último.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?