Entró en vigencia el Plan Verano 2025/2026
Hasta el 31 de marzo del 2026 estará vigente el “Plan Verano” para mantener los niveles de reserva de agua y cuidar el recurso
por REDACCIÓN CHUBUT 04/11/2025 - 10.51.hs
Puerto Madryn es una ciudad que se encuentra a más de 70 kilómetros de su fuente de agua potable, tiene aproximadamente 130.000 habitantes y posee un clima semidesértico, con un régimen de lluvia que oscila los 200 milímetros anuales. Esta conjunción de características genera un escenario hídrico complejo.
Servicoop informó que en la ciudad hay un alto consumo de agua, que ronda los 300 litros por persona, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 80 Litros. En la temporada estival, el consumo es aún mayor, por lo que se implementó el Plan Verano, que ya está vigente en la ciudad y regirá hasta marzo de 2026.
El “Plan Verano”, incluye un cronograma de temporada estival, que pueden consultar los usuarios en cualquier momento, para lograr abastecer de agua potable a toda la población.
En lo que respecta a redes de abastecimiento, la ciudad está divida en tres grandes zonas y cada zona tiene un día asignado de corte, en el caso que la capacidad de producción y transporte se vea superada por la demanda o que ocurra otra variable que obligue a interrumpir el suministro.
Este plan se implementó debido a que Servicoop debe preservar los niveles de reserva, cumpliendo con lo establecido por normativa. Los usuarios pueden ingresar a web de Servicoop y consultar todo lo referido al "Plan Verano – 2025/2026".
Legislación vigente
La ordenanza Municipal N° 1169/90 establece la obligatoriedad de que los usuarios cuenten con reservas en sus domicilios, que le permitan tener una autonomía de agua potable por el lapso de 24 horas. En base a esta ordenanza se proyectó y desarrolló el “Plan Verano” con zonas y días de corte preestablecidos.
A modo de ejemplo, puede ocurrir que un día determinado se interrumpa el abastecimiento a la zona 1 y si el motivo que origina el corte persiste por más de 24 horas, al día siguiente se habilitará la zona 1 y se cortará la zona 2, logrando de esta manera no afectar a los usuarios (que cumplan con la reglamentación).
Razones por la se activa el plan verano:
-Demanda excesiva: Esto ocurre cuando el requerimiento de agua potable, supera ampliamente la capacidad de producción y transporte, provocando una caída por debajo del 75% en los niveles de reserva.
-Cambios en las condiciones de potabilidad del río: Durante la estación de verano, los niveles de precipitaciones sobre la región se incrementan, provocando un aumento de su caudal. La situación se agrava cuando se producen fenómenos climáticos de gran envergadura con abundante descarga sobre la zona de influencia, provocando esto que las cuencas y desembocaduras sobre el lecho de río incrementen los niveles de turbiedad. Si los niveles de turbiedad se ven incrementados de forma exponencial, la planta potabilizadora deberá interrumpir los procesos de potabilización.
-Falta de suministro eléctrico: El principal insumo para la producción de agua potable, es la energía eléctrica. Todo nuestro sistema de captación, producción y transporte de agua potable está supeditado y depende estrictamente de que las 24 horas se cuente con energía.
Cambio climático
Desde la Cooperativa eléctrica local se busca concientizar constantemente sobre los efectos y consecuencias del cambio climático que cada día se agravan cada vez más en todo el mundo.
“Los pronósticos de sequía para el planeta tierra son alarmantes y esto nos obliga a repensar nuestra relación entre uso y abuso del recurso. Generar conciencia y promover un uso responsable por parte de la ciudadanía, adecuar los procesos productivos, optimizar el uso del riego y aplicar tecnología e infraestructura, son desafíos a cumplir en lo inmediato”, señalaron desde el área.
“Vivimos en una zona semidesértica y cuando abusamos generamos un impacto negativo sobre el sistema de abastecimiento de agua potable y en la comunidad en general. Tener conciencia de las condiciones y características anteriormente expuestas y promover una conducta solidaria, nos beneficiará cómo comunidad”, agregaron.
Más Noticias
