“Es importante que los mecanismos de votación sean los mismos que Nación y Provincia”, apuntaron desde el TEM ante el proyecto de un Código Electoral Municipal
Los integrantes del TEM que representan a los bloques partidarios en el cuerpo legislativo como Unidos y Organizados, Alejandra Concina; Luisa Ferreira, a Juntos por el Cambio; y Héctor Vargas, al bloque PICH, se refirieron al proyecto que desde el oficialismo del Ejecutivo Municipal buscan llevar adelante para que Puerto Madryn pueda contar con su propio código que regiría las elecciones a nivel local.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/04/2025 - 00.00.hs
EL CHUBUT consultó a los tres integrantes mencionados respecto a si están en conocimiento del proyecto del código y su mirada al respecto. En primer lugar, Concina expresó: “La verdad que no tenemos información, más que lo que salió en los diarios, y lo que todos conocemos: que el bloque oficialista está elaborando una propuesta para código electoral municipal”.
La representante por UyO destacó, por su parte, que “el código electoral nacional sí o sí se aplica para elecciones nacionales, ahora que tenemos código en Chubut se aplica para elecciones provinciales; y si hubiera elecciones municipales separadas, porque cuando las elecciones son provinciales, pueden ser en simultáneo en los municipios, lo que se hace es que se adhiere a ese llamado, y, por lo tanto, el código que rige es el código provincial. Con lo cual el código municipal regiría únicamente cuando el municipio va a elecciones por separado”.
Además, señaló que el TEM todavía no tiene información exacta de cuáles serían los cambios y propuestas, aunque en sintonía con lo que declaró el presidente del Concejo Deliberante, Martin Ebene, la ex concejal señaló: “Es importante que los mecanismos de votación sean los mismos que Nación y Provincia”.
Adhesión al Código Provincial
Ferreira, en tanto, se refirió al código y manifestó sobre el tema: “Es esencial la adhesión al Código Electoral Provincial que debiera hacerse, o debe hacerse, formal a través de las autoridades que son el Concejo Deliberante, y entonces tenemos realmente un Código Electoral vigente; con todo lo que eso significa y teniendo en cuenta que va a estar muy activo en dos años”.
“Traerá reglas más claras”
Finalmente, el representante del bloque Partido Independiente del Chubut, Héctor Vargas, refirió a que la cuestión del nuevo código provincial, junto con la implementación del código municipal debe propender a facilitar el entendimiento para los votantes. “Ambas cuestiones deja de lado toda especulación, o toda manipulación que tenga cualquier sector para hacer demagogia electoral y tiempista al momento de presentar elecciones o listas. Traerá más reglas claras a cada uno de los espacios, y cómo competir en igualdad”, expresó Vargas.
Últimas noticias
Más Noticias