Sastre sobre el conflicto pesquero: “Tendría que haberse hecho respetar lo que está firmado, que es el convenio colectivo vigente”
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, volvió a expresar su preocupación por la paralización de la actividad pesquera y cuestionó con dureza la falta de intervención del Gobierno Nacional en el conflicto entre empresarios y trabajadores del sector. El jefe comunal consideró que la crisis podría haberse evitado si se hubiese respetado el convenio colectivo vigente, y advirtió sobre el impacto económico generalizado que ya se evidencia en la ciudad.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/07/2025 - 20.22.hs
“El tema pesquero es un tema que nos preocupa a todos los madrynenses, por supuesto, y es conocido que hemos sido parte y hemos tratado de intervenir en todo lo que pudimos, más allá de que nuestra participación tiene limitaciones porque es una cuestión de índole entre trabajadores del sector privado. Sí hay gobiernos superiores que tienen la potestad de poder actuar y que lamentablemente hemos notado una pasividad importante”, señaló Sastre.
En ese sentido, criticó el accionar del Gobierno Nacional: “Ha tenido todas las posibilidades de poder actuar en esta problemática y la verdad que no deja de sorprendernos la manera en que ha actuado, y que ha observado más que nada, sin actuar”. También recordó su participación en múltiples instancias de diálogo en Buenos Aires, que no lograron avanzar por la falta de consensos: “Hemos acompañado en no menos de tres reuniones a la Secretaría de Trabajo, donde la última vez una de las partes se terminó levantando porque se volvía, justamente, de alguna manera, a activar la baja en el convenio colectivo de trabajo de los trabajadores”.
Para Sastre, “tendría que haberse hecho respetar lo que está firmado, que es el convenio colectivo vigente, y que se siga discutiendo los porcentajes que el sector empresario necesita observar, pero con la actividad de pie y trabajando”. Consideró además que lo más razonable sería que ambas partes pudieran llegar a un entendimiento sin detener la producción: “Representantes de ambas partes tendrían que lograr sentarse en una mesa y discutir, de aquí a que finalice la temporada, el convenio colectivo que el sector empresario está tratando de modificar”.
El intendente cuestionó especialmente el rol pasivo de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que —afirmó— no asumió con firmeza su responsabilidad: “Es incomprensible que la Secretaría de Trabajo de Nación, que es quien tiene la potestad de actuar en esta problemática, no haya tomado una decisión con firmeza para evitar que la actividad se frene”.
Un impacto que excede al sector pesquero
Sastre advirtió que los efectos del conflicto pesquero ya no se limitan al sector marítimo y comienzan a repercutir en otros eslabones de la economía local. “El perjuicio hoy ya no es solamente del trabajador de la pesca, del marinero, sino que empieza a hacer mella en actividades secundarias. Va a pasar con los trabajadores que producen en las plantas, con los trabajadores de la descarga, y por supuesto también está afectando a la economía de la sociedad en su conjunto”, indicó.
En esa línea, detalló que sectores como el comercio, la gastronomía y la industria automotriz ya perciben una caída en el nivel de actividad. “Ustedes saben que el trabajador de la pesca no guarda absolutamente nada. Gasta su dinero en Puerto Madryn y siempre mantiene viva la economía de la ciudad”, sostuvo en diálogo con FM del Viento.
Incluso, confirmó que las finanzas municipales también están siendo afectadas por la parálisis pesquera: “He pedido un reporte al 31 de julio para hacer un parámetro de lo que es un año con respecto al otro. Pero sí vemos a diario que las recaudaciones bajan”.
Sastre señaló que la caída del consumo también golpea al turismo y a la hotelería, rubros muy sensibles a la circulación económica: “Creo que son dos problemáticas que paralelamente tienen un punto en común, que son las decisiones económicas en el país. No estamos hablando de una crisis pesquera. Estamos hablando de una crisis económica en el país, de un gobierno que lleva dos años casi y que todo lo que había anunciado con tantos colores que íbamos a tener en seis, siete meses de cambio, lo estamos notando, pero totalmente a la inversa”.
Crecimiento de la demanda social y tareas del municipio
El jefe comunal también advirtió sobre el aumento de la demanda de asistencia social y el esfuerzo del municipio para acompañar a familias afectadas. “Estamos justamente hoy ayudando a un sector que jamás había solicitado este tipo de asistencia, como el sector pesquero. Involucra a toda la rama directa o indirectamente que trabaja en ese sector”, señaló.
Aunque aclaró que mantiene canales de diálogo abiertos con empresarios y sindicatos, reconoció que la situación se torna cada vez más difícil de resolver. “Mantengo diálogo con las dos partes, más allá de que he marcado mi postura desde el primer día hacia qué lado iba mi respaldo. Pero trato de ser un mediador y no de fomentar más un problema, y es lo que vengo haciendo. Ahora tenemos posturas muy inflexibles, muy difíciles de poder llegar a un acercamiento, y eso complica el panorama”, concluyó.
Pese a las dificultades, Sastre insistió en la necesidad de mantener abierto el camino del diálogo. “Vamos a seguir siempre tratando de mediar, de buscar acercamiento y no de distanciar”, afirmó.
Últimas noticias
Más Noticias