Marcela Ñanco recordó a su padre en la rogativa
En una de las postales más emotivas del acto oficial por los 160 años de Puerto Madryn, Marcela Ñanco, hija del lonco Ángel Ñanco y representante de la comunidad mapuche-tehuelche Pu Fotum Mapu, compartió un sentido mensaje ante vecinos, autoridades e integrantes de la colectividad galesa.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2025 - 20.17.hs
A primera hora de la mañana de ayer, evocó el encuentro histórico que dio origen al entramado identitario de la ciudad: el de los pueblos originarios con los colonos galeses, en 1865. “A diferencia de otros contactos marcados por la violencia en nuestro país, aquí hubo diálogo, hospitalidad y respeto mutuo”, afirmó. “Ese entendimiento permitió una convivencia posible, y es ese espíritu el que aún nos inspira como comunidad”.
Durante su discurso, dedicó palabras especialmente conmovedoras a su padre, fallecido en febrero. “No fue solo un líder, fue un puente entre culturas, un cuidador de la memoria y un hombre profundamente comprometido con su gente”, expresó.
Recordó también cómo desde niña acompañó su camino de lucha y reivindicación cultural: “A los ocho días de nacida me trajiste a Punta Cuevas, con mamá y el lonco Sergio Nahuelpan. Allí me presentaron en ceremonia. Ese fue el inicio de este camino que hoy sigo recorriendo”, dijo.
Marcela reafirmó su compromiso con ese legado. “Me enseñaste que tengo las herramientas para continuar lo que te propusiste hace 25 años. Tu bebé sigue acá, sosteniendo la lucha que comenzó con vos y con toda nuestra gente”, señaló con firmeza.
“Patagonia fue, es y seguirá siendo territorio tehuelche. Sabemos de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, declaró para cerrar sus palabras.
Últimas noticias
Más Noticias