Puerto Madryn

El espíritu de Uthgra es generar oportunidades para los trabajadores y su familia

El 2 de agosto es el Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico, por lo cual desde el sindicato aprovechan la ocasión para hacer un repaso por los logros, actividades y propuestas para todos los afiliados de la seccional Puerto Madryn, abarcando un amplio territorio que incluyen a localidades del Norte y centro de Chubut y parte de Río Negro. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 31/07/2025 - 20.21.hs

El secretario general de Uthgra Puerto Madryn, Patricio Rosales, expresó: “Quienes tenemos la responsabilidad de conducir esta organización, somos trabajadores hoteleros y gastronómicos, mozos, cocineros, ayudante de cocina, cafeteros, mucamas, lavacopas, recepcionistas, entre otros. Nos juntamos hace más de 20 años para realizar  acciones solidarias: recuerdo que hacíamos empanadas para vender y juntar fondos que nos permitía realizar los festejos por el Día del Niño”. 
Rosales recordó  que eran otros tiempos y, en ese entonces, “nos encontrábamos sin muchas oportunidades de acceder a estudiar, a capacitarnos o formarnos profesionalmente, eran escasas las oportunidades. Pero siempre abrazábamos nuestra profesión con un enorme amor por lo que hacíamos y con el correr de los años comenzamos a asumir responsabilidades y a proyectar en función de aquellas necesidades. Con ese amor por esta profesión y con una gran vocación de servicio, que es la misma que nos caracteriza a los trabajadores hoteleros y gastronómicos,  nos fuimos ocupando de servir a nuestros compañeros y compañeras”. 
En ese sentido, remarcó: “Siempre estuvimos convencidos de que el sindicato debe estar al servicio de los trabajadores y brindar oportunidades de crecimiento, tanto profesional y  personalmente. También de llevar adelante acciones que permitan fortalecer los lazos familiares, que en definitiva son lo más importante. En este sentido comenzamos a poner en marcha un proyecto inspirado de sueños  con un claro objetivo, el de servir y acompañar a los trabajadores y sus familias”.  

 

Beneficios sociales, gremiales y actividades 
El sindicato expresó el orgullo de estar presentes desde el momento del nacimiento de los hijos de los afiliados, donde se entrega un bolso maternal y un ajuar. “Luego los niños crecen y participan de todas las actividades en familia que realizamos desde el sindicato, y a partir de los cinco años forman parte de los talleres de cocineritos, la escuelita de ajedrez o los concursos de pintura o dibujos. También los acompañamos en su etapa de estudiantes y cada año al inicio del ciclo escolar le hacemos entrega de mochilas y kits escolares”, expresó Rosales.  Luego de jóvenes comienzan a formar parte de los cursos de capacitación y formación profesional, donde adquieren herramientas para luego insertarse en el mundo del trabajo. 
Entre la variedad de beneficios y acciones  se destacan la entrega de cajas navideñas con el fin de compartir la mesa familiar. Planes de vacaciones y descuentos en los hoteles que el sindicato posee  en Mar del Plata, en los Cocos, Córdoba, o en Buenos Aires. Actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer agasajando a las compañeras trabajadoras; cada 1° de mayo celebran el Día del Trabajador con un gran locro familiar en el SUM de la escuela. 
Otras actividades de gran aceptación son los torneos de fútbol;  se creó una escuela de Running para fomentar el deporte; el Día del Padre se realiza los torneos de truco; como cada año se festeja el Día del Niño en el Cine Teatro Auditorium con proyección de película, sorteos y entrega de sorpresas. 
Otros beneficios son el de contar con un seguro de vida y sepelio para los afiliados, y también disponemos de insumos ortopédicos. Se acompaña celebrando el Día del Jubilado, y estos últimos, participan del centro de adultos mayores donde comparten y organizan diferentes actividades. 

 

Formación y capacitación 
Respecto a la formación, Rosales destacó que durante el año se realizan diferentes cursos de capacitaciones y cursos: en idioma italiano e ingles, de recepcionista; de mozos y camareras, de bar tender; de organización de eventos;  de mucama; de panadería, pastas y salsas; de ayudante de cocina, cocinero, repostería, pizzero, sommelier, entre muchos otros. 
“Lo destacado es que la mayoría de estos cursos son gratuitos para los trabajadores. A su vez,  hemos firmado un convenio con la municipalidad para realizar cursos de manipulación de alimentos. Realizamos diferentes talleres de prevención por citar algunos como el de muerte súbita, talleres de RCP; también los realizados con los compañeros del sindicato de Guardavidas. El de prevención de Cáncer de Mama,  el taller vivir con valores, y el de prevención de consumos problemáticos. A su vez, participamos de la campaña contra la violencia de género, entre otras”, enumeró el secretario.  En la parte educativa, desde el sindicato  impulsaron dos programas de estudio para que puedan finalizar la escuela secundaria los trabajadores, que debido a diferentes motivos no lo pudieron terminar.  
UTHGRA Puerto Madryn remarca la importancia de la firma del convenio de reciprocidad con el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) para aumentar los beneficios para los afiliados, y puedan disponer de los salones, peloteros, las canchas de pádel o fútbol. 
Por último, Rosales, expresó: “El crecimiento de nuestra organización es gracias a un equipo de trabajo de una enorme calidad humana, con gran compromiso y responsabilidad.  Han pasado algunos años desde aquel entonces y seguimos incorporando beneficios para acompañar a los trabajadores desde que nacen hasta que se jubilan, entendiendo que es en el trabajo donde se construye la base de la dignidad y la libertad”.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?