Alumnos en contexto de encierro pasaron a la segunda instancia de la Feria de Educación
Con el proyecto “Raíces de Cartón” cuatro alumnos fabricaron objetos de uso personal, cotidiano, juegos de mesa y juguetes, con materiales reciclados. Su trabajo quedó seleccionado por el fuerte compromiso social y ambiental.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2025 - 20.31.hs
Ana Outeda Profesora de informática de la modalidad EPJA y EPJA Educación en Contextos de Encierro (ECE) de la Escuela N° 768 participó con un grupo de alumnos de la “Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología” con un innovador trabajo sobre reciclado de papel.
En diálogo con EL CHUBUT, Outeda destacó que el grupo local es el único de modalidad en contexto de encierro en participar en toda la provincia.
“Con los estudiantes de ECE, de una comisaria de la ciudad, participamos de la primera instancia escolar y quedó seleccionado nuestro trabajo, lo que nos da la posibilidad de competir en la siguiente instancia zonal, donde participan todos los proyectos seleccionados de la Región II”.
La docente celebró el logro y señaló que “en el marco de nuestra formación educativa y con el objetivo de contribuir activamente a la comunidad, desarrollamos un proyecto socio comunitario enfocado en el reciclado de papel, cartón y plásticos”. Se trata de un proyecto llamado “Raíces de Cartón” conformado por 4 estudiantes, la docente Outeda y la docente acompañante Claudia Janssen. Los elementos que fabricaron mediante el reciclado fueron de uso personal y cotidiano, juegos de mesa y juguetes.
“Nuestro proyecto tiene una dimensión educativa, ambiental y social; conecta el reciclaje con el aprendizaje, la producción con la creatividad, y el trabajo colaborativo con la posibilidad de soñar un futuro distinto. A través de esta propuesta buscamos que nuestras ideas y nuestras manos transformen residuos en recursos, y encierros en oportunidades”, expresaron los alumnos.
Además indicaron que todo el tiempo “se desechan materiales como papel, cartón y plástico sin un uso responsable, y sentimos que podemos aportar una solución concreta a ambas problemáticas, a partir del reciclado artesanal y la elaboración de productos útiles, decorativos y con un fuerte valor social”.
Este tipo de iniciativas resultan fundamentales para quienes se encuentran privados de su libertad, debido a la gran cantidad de horas de inactividad que deben cumplir.
“Entendemos que el tiempo que pasamos acá podría aprovecharse de otra manera, por eso empezamos un proyecto que no solo nos dé algo para hacer, sino que también nos sirva para aprender, para sentirnos útiles y para conectar con otras personas, incluso desde este encierro», expresaron.
La instancia regional se llevará adelante entre el 25 de julio y 3 de agosto de manera virtual. Los evaluadores realizarán la lectura y valoración de los documentos enviados en formato digital (PDF), y luego en conferencia los alumnos podrán profundizar su proyecto a través del diálogo.
Más Noticias