El Ciefap participó de la 3ª Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales
El CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), con sede en Esquel, participó de la 3° Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales, desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2025 - 20.25.hs
La Dra. Carolina Barroetaveña, investigadora de CONICET en CIEFAP, formó parte del panel «Situación de los hongos silvestres comestibles en Argentina y su aprovechamiento sustentable». En ese espacio, presentó los principales ejes de trabajo que se vienen desarrollando desde la institución, tanto en el ámbito científico como territorial.
Durante su intervención, destacó que en Argentina el conocimiento sobre hongos silvestres comestibles tiene una historia reciente, con avances significativos en los últimos veinte años. Señaló que, si bien existen usos tradicionales en distintas regiones del país, aún es necesario consolidar procesos que fortalezcan la trazabilidad, la inocuidad y el agregado de valor para su aprovechamiento.
En este sentido, remarcó el rol de la plataforma Patagonia Fungi, impulsada por CIEFAP, como una herramienta de articulación entre ciencia, producción y territorio. Esta iniciativa permite sistematizar información, acompañar experiencias de recolección sustentable e impulsar procesos asociativos con comunidades locales.
La participación en este congreso internacional permitió compartir avances del trabajo que se desarrolla en la región patagónica.
Últimas noticias
Más Noticias