Biss presentó su Plan de Infraestructura para continuar con obras durante su próxima gestión
El intendente de Rawson y candidato a la reelección, Damián Biss, presentó ayer el Plan de Infraestructura que le dará continuidad a las obras y a las gestiones realizadas durante su actual gestión.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/07/2023 - 00.00.hs
La presentación, parte de la planificación de distintas áreas para el próximo período de gobierno municipal, contó con las presencias de profesionales del sector, trabajadores de la construcción, y vecinos vinculados a obras y elaboración de proyectos.
«En campaña se ven muchos títulos resonantes, pero poco contenido. Si algo nos ha caracterizado desde 2019 ha sido conformar equipos de trabajo, y mantener un discurso propositivo. Planteamos soluciones a los problemas que teníamos en la ciudad», dijo Biss.
Agregó que desde el comienzo «identificamos un problema fundamental: que la ciudad no tenía una hoja de ruta y no había una planificación a mediano y largo plazo. Eso produjo que Rawson creciera de manera desordenada. Rawson tiene el doble de ejido que Trelew, pero con menos de la mitad de habitantes, con el costo que esto implica para llegar con servicios de calidad a cada sector de la periferia».
MASTER PLAN
Ante ello, agregó que «había que establecer parámetros; y una de las cosas que gestionamos fue el financiamiento del CFI para contratar a una consultora». «El equipo técnico de la Municipalidad atiende de manera permanente obras particulares, regularizaciones dominiales, la urgencia que va surgiendo a diario, como pluviales y pavimento. Por eso necesitábamos un equipo externo que pudiera trabajar exclusivamente en la planificación de la ciudad a 50 años», explicó.
«Logramos el financiamiento y hoy tenemos a casi 25 profesionales de distintos perfiles trabajando en un plan director para el desarrollo de la ciudad. Lo vamos a presentar en octubre, el plazo que la consultora tiene para presentarlo», adelantó.
Comentó que «se trata de establecer hacia dónde va a crecer Rawson en materia habitacional, hacia dónde tenemos que destinar los recursos para los servicios públicos, cómo vamos a aprovechar el Río y su costanera como recurso natural importantísimo para la expansión comercial».
«Más allá del problema que significó la entrega de más de 2.000 lotes sin servicio» en gestiones anteriores, Biss destacó el trabajo de la Secretaría de Planificación «en la regularización dominial en barrios como el Puerto, en el ex-IAC, un lugar muy poblado actualmente; en los 700 lotes del 3 de Abril, Area 12, Area 13, la zona de chacras, con una expansión de loteos que no estaban autorizados, pero muchas familias se fueron a vivir y necesitaban regularizar», para lo cual «se ha hecho un ordenamiento muy importante».
En cuanto a los proyectos, el Intendente destacó la gestión para llevar adelante el Renabap, de Nación, en Chacra 8, El Pozo en el Area 12 y el ex-IAC. «El primer proyecto que se presentó a pedido de Nación, por la gestión de una organización, fue el de la Chacra 8. Ya firmamos el convenio, la semana pasada se aprobó el pliego de licitación. Y luego de la veda y del proceso electoral se llamará a licitación para regularización dominial y la infraestructura», adelantó.
Además, se empezó con el proyecto para el ex-IAC, ya que «la zona de El Pozo está incluida en el Promeba de las Areas 12 y 13».
«De 2007 a 2019 nunca se procuró presentar proyectos para mejorar la calidad de vida de la gente. Las soluciones mágicas no existen. En ese sentido estamos contentos porque al orden le agregamos proyectos para que Rawson siga creciendo», enfatizó Biss.
Y dijo en relación con la pavimentación que «hemos avanzado con el esfuerzo de los vecinos». Así, destacó el plan de pavimentación de los establecimientos educativos gestionado por la Municipalidad a través del plan nacional «Argentina Hace».
«En todos estos avances tuvo mucho que ver la recuperación de la confianza del vecino con el municipio. Demostramos que en un trabajo en conjunto la ciudad podía ir mejorando. Ese cambio que ha habido en lo urbanístico y en los espacios públicos, el vecino lo va a saber reconocer. Y el 30 de julio nos va a elegir para seguir al frente de la ciudad», finalizó.
BICISENDAS Y CICLOVIAS
Durante la presentación del Plan de Infraestructura se adelantó que, a partir de gestiones realizadas ante el Ministerio de Transporte de la Nación, se implementarán bicisendas y ciclovías, con el objetivo de ofrecerle al ciudadano otra alternativa para que se pueda transportar dentro de la ciudad. Además, estas alternativas aportan al cuidado del ambiente, al reemplazarse de manera parcial la utilización de automóviles y otros vehículos a motor.
Se explicó, desde lo técnico, que la bicisenda se construye como continuidad de las veredas y en las plazas; mientras la ciclovía ocupa espacios dentro de las calles, por lo cual en algunos sectores de la ciudad habrá ciclovías y, en otras, bicisendas, con un trabajo previo de pavimentación en los lugares que lo requieran.
SERVICIO
En relación con los barrios emergentes, se detalló la gestión de financiamiento para dotarlos de servicios básicos como luz, gas, agua y cordón cuneta, así como otra infraestructura como pluviales, cloacas, además de regularización dominial, pavimento y espacios recreativos con espacios verdes, entre otras mejoras.
En este sentido se explicaron las características del Promeba, ya presentado ante Nación y proyectado para las Areas 12 y 13, con beneficio para 1.300 familias. En cuanto a los proyectos ligados al Renabap en la Chacra 8, el ex-IAC y una parte del Area 12, se indicó que la iniciativa prevé una integración sociourbana, sacando de la situación de ocupantes a los vecinos a través de una regularización dominial para así mejorar sus condiciones de habitabilidad.
Para su implementación, se firmó un convenio entre la Municipalidad de Rawson y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, mientras que en el plazo de un mes está previsto que comiencen las obras, consistentes además en infraestructura de servicios.
Durante la presentación se comentó también el trabajo en los 711 lotes de sindicatos ubicados en el barrio 3 de Abril. Allí se prevé la ubicación de 300 lotes más, a modo de banco de lotes municipales con servicios.
En este contexto se hizo hincapié en que la prioridad de la gestión del intendente Damián Biss ha sido entregar lotes con servicios para que exista una adecuada proyección de progreso social y urbanístico.
PAVIMENTACION
En cuanto a los trabajos de pavimentación, se resaltó el trabajo conjunto con vecinos, a través de consorcios, para asfaltar distintas calles de Rawson, en particular en zonas de gran crecimiento como Playa Unión.
Se mencionó en particular que el plan de pavimentación continuará con ese sistema y otros financiamientos en los barrios San Ramón, Area 16, Luis Vernet, Fitipaldi, Area 12, Río Chubut y el San Pablo.
Últimas noticias
Más Noticias