Escuela de Cholila fabrica generadores eólicos para familias carenciadas
Alumnos de la Escuela Agrotécnica 1728 de Cholila, junto a su profesor de la materia Tecnología, comenzaron a fabricar generadores eólicos para destinarlos a familias carenciadas, en una zona donde el 70% de la población no tiene energía eléctrica.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/04/2018 - 00.04.hs
La iniciativa contó con el financiamiento de Fundación Cruzada Patagonia, a través de sus donantes; con colaboración de la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos.
El proyecto, en su suplemento Tecnología, comenzó en 2014 con la materia de 6º año Proyectos Tecnológicos, a la que asisten alumnos que provienen de la estepa y cordillera provincial, y también del oeste de Río Negro.
Nahuel Ancina, profesor de la escuela e integrante de la Fundación Cruzada Patagónica, explicó a la agencia de noticias Télam, que replicó la información, que la iniciativa surgió al descubrir que «la mayoría de los alumnos del campo no tenía luz en sus hogares, ni acceso al agua de forma directa. Entonces nos planteamos cómo podíamos enseñar a los alumnos a realizar una producción agrícola ganadera sustentable dándoles acceso primero a las condiciones mínimas para vivir cómodamente».
Los estudiantes comenzaron con el armado del molino desde el inicio de las clases, lo que incluye el tallado de las aspas, y el armado del rotor y estator del generador. Ancina explicó que el alumno «arma íntegramente cada una de las piezas que conforman el generador, por lo que si de ser necesario repararlo o hacer otro, está en condiciones de hacerlo».
«VALORES MARCADOS EN LOS ALUMNOS»
María Luisa Palmieri, directora del establecimiento educativo, sostuvo que «el proceso solidario comienza en el aula, luego pasa al taller, y va al campo, donde las tareas se comparten con todas las familias», agregando que «lo más importante es que el proyecto acerca a nuestros alumnos a la realidad de muchos argentinos, que no tienen luz ni agua».
El docente Ancina indicó que el proceso «deja muchos valores marcados en los alumnos, como solidaridad, compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo: Ellos son el futuro y tenemos que prepararlos».
Según destacó Télam, luego del desarrollo de los generadores eléctricos, avanzaron con el proyecto para fabricar generadores eólicos específicos para el bombeo de agua, sin uso de baterías, que permite bajar los costos, y que avanzó al estar en contacto con Hugh Piggott, creador del diseño de estos molinos.
También participan de la iniciativa Sebastián Gortari, profesor del Centro Atómico de Bariloche; además de Jorge Ayerza, Esteban Van Vam y Manuel Pérez Larraburu, de la Fundación 500 RPM.
Últimas noticias
Más Noticias