Crisis en el Poder Judicial: necesitan compensaciones de partidas porque peligra el pago salarial de octubre
La endeble situación económica ya repercute fuertemente en el Poder Judicial. La Judicatura, la Procuración General y la Defensa afrontan serios problemas para pagar los sueldos de octubre y noviembre.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2019 - 00.00.hs
La presencia del ministro de Economía, Oscar Antonena, el miércoles en Legislatura también estuvo relacionada a esta situación de los diferentes organismos que pertenecen al Poder Judicial.
Las complejidades más severas las tienen la Defensa y la Procuración, que necesitan de compensaciones de partidas para abonar los haberes de octubre; mientras que, por fuera del Poder Judicial, la Oficina Anticorrupción directamente solicitó una ampliación presupuestaria.
El caso de la Judicatura es crítico, pero en menor escala. Los problemas empezarán a asomar para liquidar los salarios del mes de noviembre que se depositan en diciembre.
Estos desequilibrios financieros son producto del incremento del 10% en los sueldos que otorgó la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, y que afecta en forma directa y lineal al Poder Judicial y a la Oficina Anticorrupción porque están «enganchados» a las remuneraciones del máximo órgano de la Justicia nacional.
Frente a estos inconvenientes, en las últimas horas llegó un aluvión de notas a la Legislatura solicitando compensaciones de partidas y ampliaciones presupuestarias para garantizar el pago de haberes del mes de octubre, que se liquidarán este mes.
EL CASO DE LA OFICINA ANTICORRUPCION
La ampliación presupuestaria de $ 7.023.632 solicitada por el fiscal Anticorrupción de Chubut, Guillermo Hansen, está exclusivamente destinada para atender la suba salarial como consecuencia de que las remuneraciones del organismo están equiparadas a las del Poder Judicial de Chubut que, a su vez, están «enganchadas» a las subas que otorga la Corte Suprema de la Justicia de la Nación.
En octubre de este año, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut refrendó a través de la Acordada 4804/19, el aumento del 10% para todos los empleados judiciales de la Provincia.
En este marco, la Oficina Anticorrupción solicitó a la Legislatura una ampliación presupuestaria para solventar estos incrementos salariales de la planta del organismo que conduce Hansen.
«Esta Oficina Anticorrupción tiene sus remuneraciones equiparadas con los salarios de los funcionarios y agentes del Poder Judicial de la provincia del Chubut.
Por tal motivo, toda vez que dicho organismo dispone de un nuevo Acuerdo Plenario de incremento salarial de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Chubut, este organismo adhiere y liquida sus haberes en consecuencia», describe la nota que envió Hansen a la Legislatura.
Las pautas que se aplicaron para la preparación del presupuesto de 2019 tuvieron en cuenta los porcentajes de aumentos del año anterior. Pero a la fecha de presentación del Presupuesto 2019, estaba en discusión paritaria un incremento salarial.
«El mismo se concretó en el mes de diciembre de 2018 a través del Acuerdo Plenario Nº 4698/18, con un aumento del 10% retroactivo al mes de octubre de 2018. Como consecuencia, el mencionado incremento fue ejecutado en el mes de enero de 2019, absorbiendo de esta manera el presupuesto del presente ejercicio, un incremento que correspondía al ejercicio del año 2018, circunstancia que provocó un desequilibrio en el presupuesto actual, que, sumado al incremento dispuesto por el Poder Judicial conforme la Acordada Nº 4804/19 de fecha 24 de octubre de este año, motiva el presente pedido», esboza la nota de Hansen.
Más Noticias