Concientizan sobre «shock térmico» por diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo humano
Los Guardavidas de Playa Unión debieron asistir a una persona que sufrió el «síndrome de hidrocución» o «shock térmico», un fallo cardiorrespiratorio que se produce ante la diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo humano, en este caso al internarse en el mar, por lo cual pidieron a los bañistas tener especial precaución con esta situación. La persona asistida, debió ser posteriormente derivada al Hospital de Rawson.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/01/2024 - 00.00.hs
El jefe de Guardavidas de Playa Unión, Eduardo Mansilla, conversó con FM EL CHUBUT acerca de este «shock» o «trauma térmico», explicando que «es algo muy común que se da en la playa estos días de calor, donde la gente a veces está detrás del paraviento o con mucho calor e ingresa al mar de manera abrupta. Esto puede generar una arritmia, una bajada de presión, entonces, lo que recomendamos es que previo ingresar al agua hagan una ambientación mojándose las partes sensibles, la nuca, la cara, y luego de eso hagan el ingreso poco a poco. Obviamente esto siempre está relacionado a si la persona tiene alguna patología previa, la edad, el sexo, y muchas cosas más», apuntó.
Se destacó que ante el cambio abrupto de temperatura, el cuerpo trata de mantenerla enviando más sangre a los vasos sanguíneos para conservar el calor, lo que provoca que el cerebro y el corazón tengan menos sangre con la que funcionar. Se puede llegar a producir entonces un mareo momentáneo, la pérdida de conocimiento y, en última instancia, un paro cardíaco.
Las causas que originan el shock pueden estar asociadas a exposición prolongada a altas temperaturas y al sol, insolación previa al baño, ejercicio intenso previo al baño, digestiones lentas por alimentación copiosa, falta de costumbre al agua fría; en tanto se recomienda la prevención evitando llevar a cabo los hábitos mencionados antes de ingresar al mar, así como humedecer el cuerpo gradualmente antes de internarse en el agua, mojar la nuca, las muñecas y brazos hasta estar completamente mojados.
Por otro lado y ante el pronóstico de nuevos días de altas temperaturas, desde Guardavidas brindaron consejos para evitar golpes de calor y peligros del sol. Entre las recomendaciones se encuentran la colocación de protector solar, cada dos horas, aumentar el consumo de líquidos aunque no se tenga sed, no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 17 horas).
Últimas noticias
Más Noticias