Monají acusó a opositores de «canibalismo» y habló de «irregularidades» en balances de la gestión Maderna
Claudia Monají, primer concejal del intendente Gerardo Merino, puso en duda la información brindada por el gobierno saliente de Adrián Maderna durante los meses de transición. Reveló que el balance del ejercicio 2022 de la Municipalidad, que acaba de finalizar el Tribunal de Cuentas, está plagado de observaciones.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2024 - 00.00.hs
«Hoy en día están apreciendo cosas, expedientes. Hemos recibido en estos días la devolución del ejercicio 2022 por Parte del Tribunal de Cuentas. No hay uno de los ítems que diga esto está bien hecho», sostuvo Monají por FM EL CHUBUT quien ratificó que van a ir a fondo con la investigación.
Monají reconoció que, en aquel momento, no tenían toda la información disponible ni tampoco tenían «poder de decisión» sobre los actos administrativos. «Mostraban lo que querían mostrar, no lo que realmente pasaba; quiero ver qué va a pasar con el 2023», dijo referiéndose a la comisión de Maderna.
A partir de las irregularidades, el Tribunal de Cuentas podría citar a los funcionarios de la gestión de Maderna para que hagan sus descargos. Además, falta revisar aún el ejercicio del año pasado, sobre el cual Monají avisó que también va a poner la lupa.
Las expresiones de Monají llegaron a propósito de las duras críticas de la oposición tras la sanción del incremento de tarifas de la Cooperativa Eléctrica. Hace una semana, el diputado Emanuel Coliñir y la presidente del PJ, Sara Cuevas, se manifestaron en la sesión contra el «tarifazo».
A partir de ese momento, las tensiones entre el gobierno de Merino, los ediles del oficialismo y el justicialismo fueron creciendo cada vez más. «Venir a generar estas situaciones en el Concejo, en este momento, me suena a canibalismo», dijo Monají quien se refirió a las circunstancias que rodeaban al gobierno de Maderna.
No vino nada nuevo de lo anterior. Había que barrer bien lo que dejaron. Apretabas y salía pus con el megapollo, las tierras, los barrios, donde la gente no tiene servicios y se propiciaba la usurpación», cerró.
Últimas noticias
Más Noticias