Regionales

Lorenzo reconoció del Gobierno provincial «anticiparse a los tiempos e ir preparando para lo que nos viene»

El presidente de la Federación Empresaria de Chubut (Fech), Carlos Lorenzo, reflexionó sobre los años en que era funcionario del ex Gobernador Carlos Maestro y se gestionó la Zona Franca, reconociendo al Gobernador Ignacio Torres por este nuevo beneficio, «anticiparse a los tiempos e ir preparando para lo que nos viene», como también que «en Chubut debemos reconocer que ha habido un trabajo en conjunto. Un camino que hemos transitado el gobierno y el sector privado». También recordó al fallecido contador Mauricio Manfredini.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/12/2024 - 00.00.hs

Al hacer uso de la palabra en el acto que encabezó Torres, Lorenzo sostuvo, «voy a tomar una licencia, si me permite el Gobernador, pero no lo puedo dejar de mencionar estando el doctor Maestro presente. Yo era secretario general de la gobernación del doctor Maestro cuando ‘Nacho’ iba al jardín de infantes. En esa oportunidad, un día nosotros teníamos planeado viajar a Las Plumas para su aniversario y un llamado a último momento del doctor Menem, presidente de la Nación, nos hizo viajar de urgencia al doctor Maestro y yo lo acompañé, porque ese día se firmó la creación de esta zona franca de la provincia, que en principio estuvo para Comodoro Rivadavia. Una gran algarabía. La verdad que se celebró mucho».
«Pero cuando salimos de ahí», recordó con emoción, «nos enteramos que el contador Mauricio Manfredini, que nos había reemplazado para ir a Las Plumas a la celebración, había muerto en un accidente. Por eso no podía dejar de mencionarlo. Y esta es la gestión pública. La gestión pública a veces cuesta».
Del logro de esa zona franca en aquellos años, explicó que «en aquella oportunidad se consiguió porque hubo gestión permanente. Y después de toda esta larga vida, que este señor que estaba en jardín de infantes y hoy tenemos de Gobernador, hizo exactamente lo mismo, que es gestionar, que las cosas no se consiguen fáciles, que a veces hay quienes creen que todo se hace mágicamente y no es así».
Llegar a aquel logro, «fue el juego de la oca, se avanzaba a 10, se retrocedía a 5, se avanzaba a 2, se retrocedía a 4. Andábamos bien con el gobierno nacional. Anduvimos mal con el gobierno nacional. Nosotros acompañamos la gestión de nuestro Gobernador, porque era una gestión en favor del desarrollo de la provincia, en favor de nuestras empresas y en favor del empleo de todos los trabajadores que hoy nos están acompañando.Y se logró, entonces hay que ser agradecidos y esto es lo que uno quiere mencionar».

 

AGRADECIMIENTO DE 
TODAS LAS CAMARAS
«Agradecemos desde la Federación Empresaria, que hoy me acompañan casi todos los miembros de la comisión directiva; de la Cámara de Industria de Madryn y de la Patagonia, que también estamos trabajando juntos; de cada una de las cámaras que integran nuestra federación», dijo Lorenzo, agregando que «la Cámara de Comercio de Madryn, lógicamente la de Trelew, la de Rawson, la de Esquel, la de Comodoro y la de la Federación de Sociedades Rurales, que obviamente estamos en un lugar ícono de la lana de la Patagonia Argentina».
«Entonces queremos transmitir el agradecimiento. Este año, que ha sido quizás de mucho ruido y pocas nueces, en muchos lugares del país que hay mucho entusiasmo, que pareciera que va a haber una reactivación, recién se está dando», añadió Lorenzo.
En esa misma línea, apuntó que «recién lo vamos a empezar a notar, pero en la provincia de Chubut debemos reconocer que ha habido un trabajo en conjunto. Un camino que hemos transitado el Gobierno y el sector privado. Nos hemos ido preparando para ese mucho ruido que existe. Que existe y que no nos va a agarrar con la guardia baja. Son varios los eventos que alrededor de este día tan importante como es la creación de la Sub Zona Franca se han dado».

 

CAPACITACION PARA PROYECTOS COMO EL DE SIERRA GRANDE
Uno de ellos se daba hace dos semanas, cuando se firmó el convenio entre el Gobernador y la Asociación de Industria Metalúrgica de la República Argentina. «En ese momento logramos, gracias a un gran trabajo que hizo la gente del Ministerio de Educación, con el acompañamiento de las entidades intermedias que mencioné, poner en marcha un plan de capacitación de nuestra gente. Nadie va a conseguir trabajo si obviamente no se capacita. No vamos a poder ir con nuestras empresas al trabajo que va a haber en Sierra Grande si nuestros soldadores no están homologados. No vamos a poder generar desarrollo de la industria metalmecánica o de cualquiera que pudiéramos mencionar acá si nuestra gente no tiene la capacidad para hacerla, porque además es lo que nos van a exigir. Y a eso no hemos anticipado».

 

ANTICIPARSE A LOS TIEMPOS
Lorenzo expresó que «que nosotros reconocemos del Gobierno de la provincia, es eso de anticiparse a los tiempos e ir preparando para lo que nos viene. Levantar la guardia. Que cuando se desate el boom económico que está para la Patagonia con el hidrógeno verde, con muchas de las actividades de nuestros recursos naturales que se están planteando, obviamente Chubut va a ser la bandera de la República Argentina».
«Y en esto, señor Gobernador, queremos reconocer y mencionar todo su esfuerzo y el de todo su equipo, a todos los intendentes municipales que están todos bregando, no hay codazos, hay que apuntar un solo norte, ese norte que es el norte del desarrollo de la provincia de Chubut. Y ahí vamos a seguir acompañando como lo estamos haciendo hasta ahora», señalando al dirigirse al gobernador Torres, «cuente con nosotros, porque estos logros son los que realmente nos van a poder dar bienestar en nuestra sociedad, que es la que todos deseamos», concluyó Carlos Lorenzo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?