De puño y letra: Fin de año a toda orquesta: Sub Zona Franca para Trelew, presupuesto con «domada» al PJ y un culebrón por la ley de ART
La Subzona Franca para Trelew representa una oportunidad gigantesca, única, para resucitar la economía local por medio del trabajo y la inversión. La aprobación de la ley que adhiere a las mediaciones en juicios por accidentes de trabajo y enfermedades laborales tuvo de todo, inclusive amores y despechos. Por qué el peronismo terminó votando el presupuesto provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/12/2024 - 00.05.hs
El acto por la implementación de...
...la subzona franca para Trelew podría ser el puntapié inicial de una nueva era, un nuevo ciclo económico y social que vuelva a colocar a la ciudad en el camino del progresismo. Entiéndase del siguiente modo: no hay mejor progreso que generar trabajo auténtico, que luego permitirá multiplicar riqueza, educación, salud, seguridad, bienestar. Familias que podrían dejar de «galguear» y depender de algún puntero político para la supervivencia, a cambio de ganarse la vida trabajando.
La subzona franca, se sabe, será la más grande del país. Fue formalizada la semana pasada a través de una resolución del Ministerio de Economía de la Nación firmada por el ministro Luis Caputo. Son 165 hectáreas en el Parque Industrial de Trelew, donde podrán instalarse decenas de industrias y cientos de empresas, de distintos rubros, que no estarán gravadas por ningún tipo de impuesto en la importación de insumos y materias primas, y luego la exportación del producto elaborado; salvo los servicios que efectivamente les sean prestados.
La resolución explica que esta subzona (una extensión de la zona franca de Comodoro), es un ámbito «dentro del cual la mercadería no está sujeta o sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción o extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico». Chau cepo para las empresas que se radiquen en Trelew, incluso.
La puesta en marcha de la subzona ya genera beneficios aduaneros a las empresas que están en el Parque Industrial, como Unilan, donde se hizo el acto, o Soltex, por citar dos ejemplos. «Nos va a mejorar la rentabilidad de todo: pesca, lana, cerezas...» dicen empresarios, políticos y comerciantes en la ciudad.
La subzona no es sólo empuje para Trelew. Será para todo el Valle, y para Puerto Madryn. Lo aclaró bien el intendente portuario Gustavo Sastre. En el almuerzo posterior con el gobernador Nacho Torres y el intendente Merino y Sastre, junto a varios empresarios, se habló de un futuro prometedor. «Si la macroeconomía acompaña, Trelew y la provincia entera van a volar de actividad» dice una fuente del gobierno, con evidente entusiasmo.
Nada es...
...mágico. Torres venía remando la subzona para Trelew desde «menos diez» a raíz de las diferencias con el gobierno nacional, al inicio de la gestión. Invirtió cientos de horas, viajes, reuniones, y «amansadoras» explicando la importancia de esta resolución a funcionarios nacionales, hasta que Luis «Toto» Caputo publicó la ampliación de la Zona Franca de Comodoro, a Trelew.
Será un empuje muy importante para la economía, siempre que el trabajo a futuro sea absolutamente profesional y ajustado a derecho, algo que -se descuenta- será observado desde cerca por Torres. Ahora queda por lanzar una licitación internacional por el manejo y administración de la subzona de Trelew, y luego hay que constituir una comisión evaluadora que irá certificando que las empresas que se instalen, y las que existan y se vayan acogiendo a los beneficios, cumplan con todas las exigencias que plantean la ley de zonas francas, el Código Aduanero y la resolución 1363 de «Toto» Caputo, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial de la Nación.
Entretanto, la oficialización del marco legal, significa por lo menos el cumplimiento de un sueño muy postergado para la comunidad de Trelew. «Va a ser mucho más importante que la puesta en marcha del parque en sí, o que la antigua promoción industrial» dice una fuente del poder local. Además, cuenta que el municipio va a tener un miembro en la comisión evaluadora de proyectos.
A propósito del progreso de Trelew, el Concejo Deliberante debería dejar de darle vueltas a la adhesión al RIGI, y ya sancionar de una vez esa ordenanza. La ciudad acaba de recibir la subzona franca. Es la medida más fuerte a favor de nuestra comunidad, en décadas. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es clave para la provincia. ¿Qué esperan? Facundo Ball, ex ministro de Economía de la Provincia, estará hoy en el Concejo para explicarles a los ediles de qué se trata. (Ver página 4)
El año político terminó con...
...dos «sainetes», uno de ellos con ribetes de novela mexicana de la tarde, con epicentro en la Legislatura de la Provincia. El primero de ellos fue la aprobación del presupuesto provincial, con una «domada» espectacular al peronismo, por usar una palabra que las patrullas digitales libertarias han puesto de moda en las redes sociales.
La historia fue así: durante semanas, el presidente del PJ Gustavo Fita, legislador del peronismo, estuvo «promocionando» a boca de jarro que el peronismo rechazaría el presupuesto planteado por el gobierno provincial. Nacho Torres no necesitaba del voto del PJ, pero en el gobierno querían que saliera por «unanimidad menos uno». Esto es, todos los partidos, menos el diputado del FIT Santiago Vasconcelos, que votó en contra.
Como sea, en el bloque peronista de siete diputados no había una postura unánime. Algunos plantearon aprobarlo en general y hacer reparos puntuales -Emanuel Coliñir, Juani Pais, por caso- y Fita quería desaprobar «salvo que la mayoría aceptara aprobarlo». No hay que ser politólogo para entender que ya había un acuerdo entre la cúpula peronista que excede a Fita, y el gobierno, para que votasen el presupuesto.
Empezó a cocinarse un clima de tensión extraordinario. Los diputados peronistas se olieron que Fita tenía un «pedido» de aprobación acordado con el gobierno, y los desacuerdos internos fueron derivando en escándalo. A Fita le reventaron el teléfono a llamados desde Comodoro porque ahora el bloque no quería votar a favor, por aquello de que hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño.
Daniel Hollman (titular del bloque oficialista), les hizo a los peronistas el favor de pedir un cuarto intermedio para que el bloque opositor se ordenase.
La discusión entre los justicialistas empezó incluso dentro del recinto. Si alguien escuchó que Juan Pais le ofreció piñas a Fita, estaría en lo cierto. Pasa en las mejores familias.
Todo se zanjó con una nueva reunión de bloque, en la que apareció el ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque por medio de un teléfono con altavoz. Fue él quien pidió aprobar el presupuesto. Dio razones muy reservadas.
La historia es mucho más larga. Hay un telón de fondo. Se habla de reuniones entre el gobernador y referentes como Carlos Linares, Fita, y el propio Luque; de un acuerdo para aprobar presupuesto y la ley de ART, y de la preocupación del peronismo de Comodoro por el caso de los ex funcionarios y empresarios presos en Sarmiento por la causa «Emergencia climática». Temen que se extienda como una mancha, ya que los condenados y detenidos podrían empezar a «cantar» en cualquier momento si una porción del dinero defraudado a la municipalidad de Comodoro fue a dar a alguna campaña.
¿Qué tendría que ver todo esto con el presupuesto? Todo y nada. Torres quería que el peronismo lo acompañase en la ley de leyes provincial. Y los peronistas intentan que de algún modo se alivie la situación de los detenidos en Sarmiento. Algo que de ningún modo puede resolver el gobernador, eso está claro. Pero entre la justicia y la política siempre hay vasos comunicantes, y oídos bien afinados para adaptarse a los tiempos. Resultado: todos los diputados peronistas incluido Fita, votaron a favor del presupuesto de Nacho Torres. Bien ordenaditos.
La otra historia fue un verdadero culebrón...
...desatado por lo que terminó siendo una ley que en la práctica adhiere a una normativa nacional, pero que crea en cada circunscripción judicial de Chubut una comisión médica mediadora, en casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales reguladas por ART, antes de llegar a juicios laborales. Esta ley, a juicio del gobierno, los legisladores que la impulsaron y las empresas, disminuirá sensiblemente la litigiosidad y la «industria del juicio» laboral. Por supuesto, desde que estuvo en carpeta para su tratamiento, cuando Arcioni era gobernador, la CGT, el peronismo, y los abogados laboralistas se han ido oponiendo.
La semana pasada, todo se salió de madre.
Para empezar, hubo una sesión de la Comisión de Trabajo de la Legislatura para tratar la ley de ART, en la que el oficialismo estaba corto de quórum. Al punto que habrían convocado para que participe vía zoom a la diputada Roxana «Chana» Soldani, muy enferma y grave, quien desgraciadamente falleció al día siguiente. Con la participación de «Chana» sacaron el dictamen a favor, antes del tratamiento el jueves en la Legislatura. ¿Fue realmente «Chana», agonizante, la que dio el quórum por zoom? En el peronismo deslizan sospechas infamantes.
El asunto es que entre los militantes más activos contra esta ley que modera el «poder» de llegar rápido a un juicio laboral, está Vaneza Peruzzotti, abogada de Puerto Madryn, presidenta del Comité Departamental de la UCR local, y pareja además del vicegobernador, también radical, Gustavo Menna. Otro de los abogados radicales opositores a la ley es Bautista Mora.
Peruzzotti, Mora, algún otro diputado y el titular del STIA y de la CGT Luis Núñez, tuvieron una reunión con algunos diputados. Ese cónclave terminó muy mal, con gritos, insultos, y dicen que amenazas. Fue por eso que el presidente de bloque de «Despierta Chubut» denunció a Núñez, Peruzzotti y Mora, y consiguió que la justicia de Rawson les dicte una restricción de acercamiento. Guerra total.
Es fácil imaginar que el jueves, cuando se conoció la orden de restricción firmada por la jueza María Laura Martini al pedido de dos fiscales, el vicegobernador Gustavo Menna ardía de furia. Su pareja radical, denunciada y con una restricción y por pedido de tres diputados del espacio que él integra. Los denunciantes fueron Daniel Hollman, Sixto Bermejo y Sandra Willatowski.
No fue lo peor. A la orden de restricción se sumó el discurso de Nacho Torres desde Trelew, donde estaba presentando la subzona franca. Desde allí, trató de «caranchos» a los abogados, y anunció que no se dejaría «apretar». Al mismo tiempo, el ministro de seguridad Héctor Iturrioz estaba instalado en Madryn, para frenar los intentos de corte de la Ruta 3, y ver el asunto de los colectivos con militantes enviados a hacer barullo a Rawson. Clima muy caldeado en el Golfo, epicentro de la actividad sindical de Núñez, donde el gobierno contó con los buenos oficios de Ricardo y Gustavo Sastre para atemperar la situación.
¿Qué pasó después de semejante...
...lío? Primero, Nacho Torres intervino para bajar la espuma de los propios. Hablo con Hollman, que habría tenido un entredicho de pasillo muy bravo con Menna. Y lo convenció de circunscribir la denuncia por amenazas sólo al titular del STIA, Luis Núñez, a quien el gobierno tendría «en la mira» por múltiples razones. Así es que los diputados debieron presentarse y corregir la denuncia. El propio Menna les «ayudó» en la redacción del nuevo texto. El resultado fue que la abogada Vaneza Peruzzotti y Mora podrán acercarse libremente a los legisladores, aunque no les haya gustado la ley que sí tuvo sanción favorable, por suerte.
En política siempre hay alguna cuestión personal. Circulan algunas habladurías, seguramente no sería más que ello, respecto de un supuesto «amague» de renuncia del vicegobernador Menna, muy acuciado por la situación. Y que un cuarto intermedio que se pidió en la Legislatura, se habría estirado hasta que el vice pudo hablar con el gobernador Torres, que estaba en Trelew con otros menesteres. El rumor sacudió a la casa de las leyes. Pero nadie lo confirmó.
Nacho terminó calmando a todos y ordenando más o menos la situación. ¿Estuvo Menna a punto de irse, por la afrenta? Sólo podría confirmarlo un reducido grupo de protagonistas de esta historia.
¿Qué dicen en el gobierno? Que el vicegobernador ha dado una muestra «indubitable» de lealtad, ya que participó de la gestión de la ley de ART, «nunca la bloqueó, ni pidió plazo, ni nada...» aun «sabiendo que le acarrearía un grave problema familiar» dicen las fuentes.
Como sea, el fin del primer año para la gestión en la Legislatura fue accidentado. Por lo que pasó, por el trámite de esta ley, y porque el vicegobernador Menna no pudo presentar un esperado informe de gestión pleno de leyes aprobadas, el viernes, por el fallecimiento de «Chana» Soldani, inesperada actriz de reparto de esta historia.
Las fotos de la semana
Nadie quiso perderse la fiesta. Trelew podrá dar un salto cualitativo histórico en su economía si la Sub Zona Franca de la ciudad se pone en marcha a pleno, y se convierte en una polea transmisora de trabajo y riqueza. El acto se hizo en Unilan. A Nacho Torres lo acompañaron el intendente local Gerardo Merino, intendentes de toda la región, legisladores nacionales y provinciales, empresarios, comerciantes, gremios, entre otras organizaciones. Se ve la luz al final del túnel. La otra imagen, aunque es una foto sencilla de un acto administrativo, es de un enorme significado: la licitación de la doble trocha, esperada por años, arrancó con el acto de presentación de las ofertas. Dos empresas competirán para terminar la malograda ruta: Rigel SA y Semisa Infraestructura SA. Ambos actos sintetizan acciones muy esperadas por la comunidad local.
Las 7 frases de la semana
1. «No soy Arcioni y a mí no me van a amenazar para dar marcha atrás...» (Nacho Torres, gobernador, respecto de la oposición a la reforma a la ley de ART, que permite la mediación en temas de salud laboral antes de ir a juicio. Fue motivo del «sainete» de la semana).
2. «Este proyecto no es uno más. Se trata de uno de los estandartes que busca regular y sobre todo ponerle un freno a la industria del juicio laboral que tanto mal le ha hecho a las PyMEs en los últimos tiempos...» (Comunicado de la Federación Empresaria de Chubut, sobre la ley que sancionó la Legislatura el jueves, permitiendo la mediación de una comisión de salud, en conflictos por enfermedades y accidentes laborales).
3. «La Cooperativa está expuesta a una virtual cesación de pagos si no se toman medidas a corto plazo» (Matías Bourdieu, interventor de la entidad de servicios de Trelew. Presentó el informe al juez federal Hugo Sastre).
4. «...si el acuerdo es beneficioso para todos, yo no voy a poner palos en la rueda...» (Claudia Monají, presidenta del Concejo de Trelew, respecto de una posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO).
5. «Una alianza va a tener más que ver con que si La Libertad Avanza entiende que vamos a privilegiar a los chubutenses y la provincia...» (Ana Clara Romero, del PRO. Diputada nacional por Chubut).
6. «Nuestra ciudad necesitaba un incentivo para generar empleo...» (Diputado justicialista Emanuel Coliñir, en referencia a la subzona franca que consiguió el gobernador Ignacio Torres).
7. «La Sub Zona Franca tendrá un efecto muy importante en la recirculación de la economía comarcal y regional» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn).
Se dice que...
...en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista se habrían quedado sin sidra y pan dulce. La cita tenía la hora del té: cinco de la tarde, pero fueron pasando las horas, se hizo de noche, y los compañeros terminaron pasando el brindis de fin de año a puro mate lavado. Los que hablaban ahí decían que los responsables de proporcionar los dulces navideños y la bebida habrían sido los concejales Daniel Asciutto y Juan Aguilar, el diputado Emanuel Coliñir, y la presidenta del Consejo de Localidad, Sara Cuevas.
...hablando de Coliñir, en el brindis de fin de año de su sector «Mejor Trelew» que lo catapultó como el peronista más votado de la ciudad en las elecciones de 2023, sorprendió la presencia del presidente de bloque de legisladores peronistas, Juani Pais. ¿Será porque el poder partidario afincado en Comodoro estaría pensando en remover al diputado de esa jefatura, para reemplazarlo por una compañera?
...una de las noticias de los últimos días vinculó fútbol y política, algo que en Puerto Madryn es más o menos habitual. Mariano Eliceche, hijo del ex intendente Carlos «Ganso» Eliceche, fue confirmado por un período más al frente del Club Brown de la ciudad del Golfo. Antes, hubo dando vueltas una lista opositora, que tenía un candidato a presidente cuyas lealtades a «la banda» -que nadie discute- parece que habrían estado cuestionadas, porque el hombre era funcionario en una dependencia municipal. Cuentan que el Ganso, sospechando alguna manito política en el asunto, empezó a amagar con ser candidato a intendente en 2027. Al final del día, las cosas se apaciguaron, quedó una sola lista, y Mariano Eliceche fue confirmado. ¿Fin de la historia?
...a propósito de esas internas en el Club Brown, el «mellizo» Gustavo Sastre, que almorzó asado con Nacho Torres, Gerardo Merino y algunos empresarios después del acto de la Subzona Franca para Trelew, se ocupó de despegarse del asunto y lo corrió al funcionario-candidato de regreso a su puesto de planta con antelación suficiente, justamente para que no los metan en ningún lío. Luego, el viernes, el otro mellizo -Ricardo- habría tenido una conversación con el «Ganso» Eliceche, pero nada se habló de esta mini-bronca. Todos en paz. Pero cada uno en su casa, política, y deportiva.
...la semana pasada, todos recordarán, declaró el ex gobernador Mariano Arcioni en el juicio por la causa «Ñoquis calientes» contra la ex ministra Cecilia Torres Otarola y ex colaboradores. Se investiga si hubo contrataciones de asesores en el ministerio de la Familia y luego en la Legislatura, sin contraprestaciones. Arcioni declaró, y llamó la atención el tono poco habitual y duro de una comunicación del Ministerio Público Fiscal, señalando que el ex gobernador no había recordado muchos aspectos de la gestión, como los nombramientos a los que se aludía. El «entre líneas» fue inevitable.
...no sólo el peronismo de vez en cuando tiene problemas para justificar su voto legislativo. La adhesión a la ley de ART para las comisiones mediadores ya se había tratado durante el gobierno de Mariano Arcioni. Una de las principales opositoras a que se aprobara fue la diputada Andrea Aguilera, quien en este caso la votó favorablemente sin emitir opinión. Los tiempos cambian.
Más Noticias