Regionales

Se reanuda hoy la paritaria salarial docente provincial

Hoy a las 10 horas, en el Ministerio de Educación, se reanudará la reunión paritaria salarial que se había iniciado el pasado lunes entre funcionarios de la cartera ministerial y los representantes sindicales del sector docente, con el foco puesto en el ítem antigüedad, en la que el gobierno había ofrecido incrementarlo en 5% y los gremios solicitado que fuera del 10%, y una recomposición en menor tiempo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2024 - 00.00.hs

De la reunión del pasado lunes participaron el ministro José Luis Punta; su par de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y representantes de los gremios UDA, Amet, ATE, UPCN, Sadop, Atech y Sitraed.
El Gobierno provincial ofreció aumentar el ítem antigüedad 2% en septiembre, 2% en octubre y 1% en noviembre, 5% en total, aunque se consideró insuficiente por los gremios.
Para las auxiliares se propuso: Incremento del 3% aplicable al haber básico de la categoría testigo de octubre (calculado sobre el haber básico de dicha categoría de septiembre); incremento del 3% del haber básico de la categoría testigo de noviembre (sobre el haber básico de octubre) y 3% de incremento en el haber básico de diciembre (sobre el haber básico de noviembre).
En el encuentro se propuso establecer que los auxiliares de la educación perciban a partir del mes de septiembre, el mismo monto otorgado a docentes en concepto de ubicación geográfica (COD. 1860), de acuerdo a los requisitos, forma y criterio aplicable a los mismos para su liquidación.
Desde el Sitraed expresaron ver «con agrado que el Gobierno Provincial tome la propuesta que desde nuestro sector gremial acercamos a la mesa en paritarias anteriores. Sin perjuicio de esto creemos que la propuesta del Ejecutivo es insuficiente», realizando una contrapropuesta: «que en el primer trimestre mes de septiembre, octubre y noviembre de 2024 se incremente un 10% en todo el escalafón de antigüedad y para el siguiente tramo trimestral el 10% restante y así llegar al inicio del ciclo lectivo 2025 con el 150% de antigüedad».

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?