El incendio en El Pedregoso sigue activo y ya trabajan más de 180 brigadistas
“El terreno es muy vertical y el viento aceleró la propagación”, explicó Abel Nievas, el secretario de Bosques de la provincia, quien confirmó que buscan evitar que el fuego avance hacia zonas pobladas.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/11/2025 - 08.57.hs
El incendio forestal que se desató el lunes por la tarde en el paraje El Pedregoso, en jurisdicción de Epuyén, continúa activo este martes por la mañana. Así lo confirmó el secretario de Bosques de Chubut, Abel Nievas, quien informó a FM EL CHUBUT que trabajan en el lugar alrededor de 140 a 150 combatientes, más personal de apoyo, alcanzando un total cercano a 200 operarios.
Nievas explicó que las tareas se desarrollan en un área “muy vertical”, con una geografía compleja que obliga a extremar precauciones en la construcción de líneas de control. El funcionario señaló que el viento del temporal del lunes tuvo un rol clave en la propagación inicial:
“Las causas se están investigando. Lo que aportó el temporal fue el viento, que aumenta la velocidad de propagación. Con la pendiente que había en ese lugar, tomó una propagación muy fuerte hacia las laderas y hacia la cumbre del cerro de forma casi inmediata”, indicó.
El incendio se desarrolla en un sector de bosque nativo compuesto por ciprés, lenga, coihue y otras especies. Nievas destacó que es un área que nunca había sido afectada por incendios, lo que genera "una gran acumulación de combustible" y favorece un “comportamiento extremo” del fuego.
Las brigadas trabajan para evitar que las llamas avancen hacia áreas habitadas. “Hay varias viviendas sobre el valle de esos cerros, tanto hacia el lado de Epuyén como hacia el sector de cabañas en El Pedregoso”, señaló Nievas.
El fuerte viento previsto para hoy —entre 30 y 40 km/h, con ráfagas de hasta 60 km/h— podría complicar las tareas y el uso de medios aéreos.
Sin embargo, el secretario confirmó que hay un helicóptero Bell 412 disponible en Bariloche: "está disponible un helicóptero, un 412 que lanza más o menos 800 mil litros de agua para que pueda colaborar el control también junto con los compañeros".
Hasta el momento no se registraron daños en viviendas ni estructuras, aunque sí se vieron afectados alambres perimetrales.
Sobre la superficie quemada, Nievas indicó: “Ayer estimaban unas 60 hectáreas, pero calculo que hoy se va a ampliar un poco el perímetro. Todas las tareas van a ser pendientes a que no agarre los valles ni afecte ningún tipo de vivienda”.
Más intervenciones durante el temporal
El secretario informó además que el lunes atendieron cuatro alarmas adicionales:
- Tres en Epuyén, controladas rápidamente.
- Una en Corcovado, que se logró contener junto a Bomberos de esa localidad.
En todos los casos, los focos fueron extinguidos en sus inicios. Nievas advirtió que algunos incendios se originan por cenizas mal dispuestas, que con el viento “reviven y producen nuevos focos”.
Hasta esta mañana, el incendio de El Pedregoso es el único activo en la jurisdicción provincial.
Recursos afectados al operativo
El Gobierno de Chubut confirmó que trabajan en el combate de las llamas personal del SPMF, Base de Servicio Epuyén, Base de Servicio Cholila, Base de Servicio Golondrinas, Base de Servicio Pto. Patriada, Base de Servicio Lago Puelo, y Base de Servicio El Maitén.
También personal de la Brigada Nacional Sur SNMF, Bomberos Voluntarios Epuyén, Bomberos Voluntarios El Hoyo, Personal de Apoyo SPMF entre ellos de Radiocomunicaciones Base de Servicio Epuyén, Subcentral Golondrinas, Logística Subcentral Golondrinas, Personal de Apoyo remoto del SPMF y SB, Radiocomunicaciones Central de Coordinación y Despacho Trevelin, Radiocomunicaciones Base de Servicio Cholila, Radiocomunicaciones Base de Servicio Golondrinas, Delegación Forestal Epuyén, Dirección de Recursos y Servicios, Área Técnica y Área SIG.
Asimismo se cuenta con apoyo de personal de otras instituciones como Subsecretaría de Protección Ciudadana de la provincia, Municipalidad de Epuyén, Protección Civil Municipal Epuyén, Protección Civil Municipal El Hoyo, Regional Patagonia SNMF, Coordinador Regional Patagonia SNMF, Brigada Nacional Sur SNMF, Pronóstico Especial SNMF – SMN, Policía de la provincia, APSV, ANSV, ICE Parque Nacionales y Gendarmería Nacional, sumando un total de 186 personas afectadas al operativo.
En cuanto a los recursos afectados al incendio se contabilizan 23 camionetas, 7 autobombas, 3 camiones cisterna y autos.
Últimas noticias
Más Noticias