El Concejo Deliberante aprobó el nuevo contrato de concesión a Ashira
Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante de Trelew, oportunidad en la que se ratificó el contrato de concesión de recolección de residuos a la empresa Ashira, a través del cual se establece un costo mensual de $410 millones por el servicio de la firma.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2025 - 21.29.hs
La jornada legislativa estuvo marcada por definiciones en torno al servicio de recolección de residuos urbanos, un convenio firmado con Vialidad Provincial para la construcción de 4.800 metros de cordones cuneta en distintos puntos de la ciudad y nuevas herramientas para financiar presentaciones culturales.
La aprobación del contrato con Ashira contó con 8 votos a favor, una abstención del concejal Rubén Cáceres; en tanto el concejal Juan Aguilar se ausentó por paternidad. Durante el debate, la concejal Belén Baskovc expresó objeciones respecto a aspectos del contrato, en particular el déficit operativo del servicio, el impacto proyectado en la tarifaria para 2026 y los recaudos ambientales. En ese sentido, adelantó que presentará un pedido de informe para profundizar en los alcances del nuevo esquema.
MENOS RECOLECCION SEMANAL
La legisladora local expresó su preocupación, porque a partir de este nuevo contrato se reducirían los días de recolección a los vecinos de los barrios, de 6 a 3 veces por semana, en torno a que se implementará la separación en origen. «Muchos vecinos que hoy tienen una recolección diaria de seis veces por semana van a pasar a ser de tres por semana respecto de los húmedos y respecto de este servicio. Y en el centro va a haber una recolección diaria con contenedores, que también es otro de los cambios que se va a generar, y en espacios como las mil viviendas, las 290 viviendas, las 252, la recolección también va a ser con contenedores diarios».
Según su parecer, «hubiese sido interesante analizar el costo del servicio municipal para comparar con este costo de la licitación y para ver si se podría haber generado algún tipo de ahorro. Porque el servicio de recolección de residuos hace algunos años, viene siendo deficitario y ese porcentaje de déficit se viene incrementando».
Sobre ese déficit actual del servicio, sostuvo que «el año pasado el Secretario de Hacienda me manifestó que entendía que era de un 40%, hoy me informan, verbalmente, no de manera escrita y firmada, que sería aún mayor, y esto quiere decir que ese déficit del servicio lo está cubriendo la Municipalidad. La Municipalidad está bajo la emergencia económica y financiera y no hay margen para seguir destinando dinero al funcionamiento de los servicios públicos», advirtió.
«PUNTO FINAL A UN PROCESO NECESARIO»
Por su parte, la presidente del cuerpo, Claudia Monají, destacó que con esta ordenanza «se pone el punto final a un proceso necesario», subrayando que el pliego aprobado incorpora criterios de modernización y mejoras en la gestión de residuos. Entre las novedades, se prevé la implementación de un sistema de separación en origen, que requerirá campañas de concientización ciudadana, así como la colocación de contenedores en el centro y en barrios como Constitución, sumado a la asignación de un día específico para la recolección de residuos secos.
CONVENIO CON VIALIDAD PROVINCIAL PARA 4.800 METROS DE CORDONES CUNETA
La concejal Claudia Solís, presidente de la Comisión de Asuntos Legales, precisó que «se logró avanzar con un convenio entre la Municipalidad y Vialidad Provincial para la construcción de cordones cuneta. Esto es muy importante teniendo en cuenta la situación de parate que vive el sector de la construcción. Serán 4.800 metros en diferentes sectores de la ciudad, Más allá de la emergencia económica vigente, no perdemos el foco en que hay que seguir haciendo obras».
Otro proyecto destacado fue presentado por el concejal Leonardo Ferrelli, orientado a respaldar a los artistas locales que participan del ciclo cultural «ExpresArte». La iniciativa propone autorizar el cobro de una entrada general simbólica para los espectáculos del ciclo, con el objetivo de garantizar sostenibilidad en la producción artística. Ferrelli explicó que los fondos recaudados permitirán a los artistas cubrir gastos esenciales como movilidad, vestuario y equipamiento, en el marco de una política de estímulo a la cultura y la participación ciudadana. La próxima sesión del Concejo Deliberante se realizará el jueves 14 de agosto a las 9 horas.
Últimas noticias
Más Noticias