Regionales

Provincia acompaña el estreno nacional del documental "El Señor de los Pingüinos"

La película, dirigida por el chubutense Damián Martínez, retrata la vida del conservacionista Pablo Borboroglu y se estrenará el 14 de agosto en el Cine Gaumont de Buenos Aires. Posteriormente recorrerá distintas salas del país, incluyendo funciones en Chubut.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 12.47.hs

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio "Nacho" Torres acompaña, a través de la Subsecretaría de Cultura, el estreno nacional del documental "El Señor de los Pingüinos", dirigido por el realizador madrynense Damián Martínez, que tendrá lugar el jueves 14 de agosto a las 20:15 horas en el Cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

El film, que recorre la vida y obra del conservacionista chubutense Pablo "Popi" García Borboroglu, contará con funciones en distintas ciudades del país, incluyendo Puerto Madryn y Trelew.

 

Cuatro años de trabajo

 

La producción fue realizada por 80 Mundos y La Otra Mirada, con guión y dirección de Martínez, y se filmó en locaciones de Argentina y Nueva Zelanda. A lo largo de casi cuatro años de trabajo, el equipo logró construir una mirada cercana y emotiva sobre el trabajo de Borboroglu, quien lleva más de tres décadas dedicado a la conservación de los pingüinos y su hábitat, desde la Patagonia hasta los bosques remotos de Fjordland.

 

"El Señor de los Pingüinos" tuvo su estreno mundial en junio de 2024 en India, y participó en destacados festivales ambientales como FESTIVER (Colombia), SEFF (Croacia), FICAA (México), ECOADOR, Planet On y el Santiago Wild Film Festival 2025, entre otros. En todos ellos recibió elogios y menciones que destacan tanto el valor científico como la belleza estética de la obra.

 

El documental fue filmado en escenarios emblemáticos de la conservación en Chubut, como Estancia San Lorenzo, Punta Tombo y Península Valdés. También en locaciones de Nueva Zelanda como Hust y Milford Sound, este último considerado una de las maravillas naturales del mundo. Allí, un pequeño equipo logró capturar las imágenes del pingüino de Fjordland, una especie que anida entre montañas y selvas, y se encuentra en estado de vulnerabilidad.

 

Martínez destacó el acompañamiento de la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres por intermedio de la Subsecretaría de Cultura del Chubut y del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, así como el INCAA y de numerosos actores del sector privado y comunitario. "Filmar este documental fue posible gracias a un enorme entramado de voluntades. Desde Guille y todo el equipo de Estancia San Lorenzo hasta cada permiso gestionado con tiempo, cada colaboración técnica, cada momento de logística fue clave. Esta película es, además de una historia hermosa sobre la vida de Popi, un testimonio del trabajo en red que hacemos en la Patagonia cuando queremos contarle algo al mundo”, expresó el realizador.

 

Una gira federal con escala en Chubut

 

Tras la función estreno en el Cine Gaumont (ubicado frente al Congreso Nacional), el documental continuará su recorrido por distintas ciudades. Ese mismo jueves 14 se proyectará también en el Cine Teatro Municipal de Quilmes a las 18 horas. Luego, el martes 19 llegará al Cine Teatro Helios de El Palomar, y el jueves 21 al Cine Teatro Italiano de Lobos.

 

En La Plata se verá en el Espacio INCAA Eco Select los días domingo 24, martes 26 y miércoles 27 de agosto, siempre a las 18 horas.

 

En la región patagónica, las funciones ya confirmadas incluyen una proyección en el Auditorio Bustriazo Ortiz de La Pampa el miércoles 20 a las 19:30 horas. En Chubut, el Espacio INCAA de Puerto Madryn lo recibirá el viernes 29 de agosto a las 21 horas, mientras que en Trelew la función será el domingo 31.

 

Las entradas para todas las funciones están disponibles a través de las plataformas web de cada cine y, en el caso del Gaumont y otras salas que forman parte de la red INCAA, son accesibles para el público en general, con tarifas especiales para estudiantes y jubilados.

 

Pablo Borboroglu, un referente mundial de la conservación marina

 

Fundador y presidente de la Global Penguin Society, Borboroglu es investigador del CONICET, profesor asociado en la Universidad de Washington y cofundador del Grupo de Especialistas en Pingüinos de la UICN.

 

Ha dedicado más de 36 años a la conservación marina, ayudando a proteger 13 millones de hectáreas de hábitats, beneficiando a más de 2 millones y medio de pingüinos. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones como National Geographic, Rolex, BBC, Disney y CNN. Entre sus galardones más destacados figuran el Whitley Gold Award, el Indianápolis Prize 2023 y el Reconocimiento de Honor del Congreso de la Nación Argentina.

 

Damián Martínez, cine hecho desde el sur

 

En tanto que Damián Martínez es realizador audiovisual, guionista y productor. Ha sido ganador del concurso Historias Breves del INCAA con el cortometraje Como dos extraños, primer proyecto seleccionado en representación de Chubut, estrenado en la 39° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en el Cine Gaumont.

 

Actualmente se encuentra rodando Orcaman, su nuevo largometraje documental, y desarrollando otro proyecto junto a Valeria Malatino, dentro del concurso Raymundo Gleyzer 2025. Es además co-director del Festival Internacional de Cine MAFICI y programador del Espacio INCAA de Puerto Madryn.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?