Regionales

Fuerte pronunciamiento de la Fech por el cierre de la Secretaría Pyme: «La motosierra está llegando a las pymes de la Patagonia»

La Federación Empresaria del Chubut (Fech) expresó su preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional de cerrar la Secretaría Pyme, advirtiendo que la medida profundiza las asimetrías productivas que afectan al sur del país y pone en jaque a las pequeñas y medianas empresas que sostienen el tejido económico y social de la región.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2025 - 21.31.hs

A través de un duro comunicado titulado «El desequilibrio en el reparto del gasto fiscal y la motosierra a las pymes», la entidad manifestó su rechazo a la medida anunciada, que consideran centralista y alejada de la realidad patagónica. En el documento, la Fech alerta sobre una competencia «desleal», y un contexto económico cada vez más inviable para el sector.
«Se hizo oídos sordos al reclamo de muchas pymes de la Patagonia que vienen solicitando desde hace años la compensación de la Zona Desfavorable en los convenios colectivos de trabajo», denunciaron, y recordaron que incluso funcionarios nacionales se habían comprometido a canalizar ese debate en el Congreso Nacional, compromiso que finalmente no se cumplió.
En este contexto, criticaron la que entienden es la respuesta del Gobierno Nacional a los reclamos del sur: Competir: «Lo que revela aquello es que el gasto y el equilibrio tienen sus prioridades y por lo general siempre están concentradas desde Buenos Aires hacia los grandes centros urbanos de la pampa húmeda. Lo otro, es el interior, o el sur, o los campos despoblados donde se puede instalar una cárcel de máxima seguridad para correr a los narcos o los desterrados», agregaron con dureza.
La Fech advirtió además que, lejos de fomentar una verdadera competencia, el actual esquema acentúa las desigualdades y condena a muchas pymes del interior a la desaparición: «Competir en una economía libre es lo que más quiere un empresario pyme. Pero en una actividad plagada de normativas, con una presión fiscal aplastante y costos de producción que llegan a ser hasta 40% más importantes producto de una política de centralización, hacen que la competencia sea desleal».
La organización empresaria remarcó que, en Chubut y la Patagonia, las pymes no están pidiendo subsidios ni asistencia social, sino un trato igualitario que les permita producir en condiciones similares a las de otras regiones del país.

 

«LA MOTOSIERRA EN LA PATAGONIA»
Señalaron que «la motosierra está llegando a las pymes de la Patagonia. Costos, alquileres, servicios que se multiplican hasta por 10, falta de acceso a financiamiento y problemáticas que se agudizan. Hoy el combustible ya está igual que en la Capital Federal, no hay reembolsos y los regímenes industriales están todos caídos».
Finalmente, alertaron que el escenario actual lleva a un modelo de «supervivencia del más fuerte», que deja en situación crítica a un entramado productivo compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas. «El problema es que en Chubut y gran parte de la Patagonia suelen subsistir los más débiles: más de un 90% son pymes o empresas familiares. Y el dato que no deben dejar pasar las autoridades: gran parte del empleo formal surge de estas pequeñas y medianas empresas. Pero para ello se necesita seguir con vida, y en este contexto se está haciendo cada vez más difícil».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?