Día del Empleado de Comercio

Alfredo Béliz: "Este fue un año para defender el empleo"

El secretario general del SEC, Alfredo Beliz, manifestó su opinión respecto a la situación salarial de los empleados de comercio: "Seguimos con sueldos debajo de la línea de pobreza".

por REDACCIÓN CHUBUT 26/09/2025 - 10.43.hs

En el marco del Día del Empleado de Comercio, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Béliz, dialogó con FM EL CHUBUT y realizó un balance de la situación que atraviesa el sector.

 

"El trabajador de comercio no ha podido mejorar en lo salarial. Hay una paritaria impuesta que no nos dejó superar ese 1% y que el Gobierno Nacional no homologó, con esa tozudez de siempre. Seguimos con sueldos por debajo de la línea de pobreza", expresó Béliz.

 

El dirigente señaló que la crisis también afecta a las pymes que representan el 80% del sector: "Son empresas muy castigadas, no hay ventas. Vivimos en una zona donde impacta mucho la reducción de la actividad pesquera y turística, y nosotros no estamos ajenos a eso. Por eso digo que este fue un año para defender el empleo y no recuperar el salario, eso nos pone con mucha firmeza para seguir en esta pelea que continúa. Nuestro sector representa entre 6.000 y 7.000 trabajadores". 

 

Béliz cuestionó además los indicadores oficiales: "Lo que me sorprende es escuchar que bajó la pobreza o mejoró la calidad de vida de los argentinos. Parece que en la provincia del Chubut no somos argentinos, porque acá no mejoró nada, al contrario. Cada diez días sube el aceite, la yerba, la harina, y nosotros tenemos sueldos congelados. No entiendo en qué ciudad bajó la pobreza, porque en nuestra zona estamos remándola en la más difícil".

 

Respecto a la política económica nacional, el dirigente afirmó: "Sin duda el Gobierno tiene una ceguera para mirar el interior. Hablan de la macroeconomía, del Fondo Monetario, del riesgo país y de los números de la inflación, pero a costa de no pagarles a los jubilados, de pisar las paritarias y de mantener salarios de hambre. Tampoco hay cobertura en salud ni políticas que generen empleo. Me parece muy corta la mirada de un Gobierno que ya está a mitad de su mandato y no ha dejado ningún saldo a favor ni para los trabajadores ni para los jubilados".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?