Advierten crítico panorama en Dique Ameghino por los altos costos de la energía eléctrica
El reconocido comerciante del Dique Florentino Ameghino, Tito Castillo, describió un panorama de gran complejidad para la villa, donde los vecinos deben afrontar el altísimo costo de la energía eléctrica, pese a tener allí mismo la central hidroeléctrica, y padecen además la falta de empleo y el encarecimiento de la leña. El vecino pidió que se acerquen legisladores y funcionarios provinciales a conocer lo que ocurre en esa pequeña población, que en su momento de auge llegó a contar con 2.000 habitantes y hoy apenas llegaría a los 150, destacó.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/09/2025 - 21.34.hs
«La villa realmente está dejada de lado, tanto por los políticos como los empresarios», sostuvo Castillo en diálogo con EL CHUBUT, donde lamentó que esa población vive una situación de desesperanza por distintas circunstancias. «En el dique tenemos dos grandes empresas que aparentemente no aportan nada. Y tenemos la luz más cara de la provincia, a pesar de que tenemos el dique ahí», expresó con preocupación.
Castillo explicó que, aun sin calefaccionarse con electricidad, los comercios afrontan facturas de entre 200 y 300 mil pesos mensuales de energía, lo que provoca que durante el invierno la mayoría permanezca cerrada. «No podemos calefaccionar. La factura sale del dique, pasa por distintas instancias y a cada una le agregan un porcentaje. Cuando vuelve a nosotros, se triplica el valor de la tarifa», señaló.
El comerciante reveló que incluso un vecino debió refinanciar su deuda con la Cooperativa de Dolavon por unos 9 millones de pesos, señalando que así «es imposible», al tiempo que reclamó la presencia de funcionarios y legisladores provinciales. «Necesitamos que se acerque algún diputado. El pueblo está cada vez peor. En el Dique hace dos o tres años que no hay ningún puesto de trabajo nuevo», lamentó.
Asimismo, recordó que en sus mejores momentos el lugar llegó a tener 2.000 habitantes, mientras que hoy apenas quedan alrededor de 150. «Los chicos se reciben y se tienen que ir a Trelew a despachar nafta. Tres meses se mantienen en verano, hasta Pascua, y después se cierra todo. La escuela es la única que funciona, porque tiene gas por zeppelin», relató.
El comerciante remarcó que la infraestructura creada por la empresa hidroeléctrica en los inicios del poblado quedó en el abandono: «Cuando se hizo la planta había dos mil habitantes. Todo era eléctrico. La empresa dejó un lujo, pero poco a poco se fue deteriorando y nadie fue capaz de mantenerlo».
Castillo fue contundente al afirmar: «Están condenando a un pueblo a sobrevivir, no sé cómo, teniendo la luz que se tira. El Dique así como está, no tiene futuro. Es triste el tema. Me gustaría que vaya alguien de provincia a ver qué se puede hacer, porque el futuro de ahí es el turismo».
También cuestionó la falta de avances en la obra de gas natural: «Hicieron el gas, pero no la red de distribución. Están ahí tirados los tubos grandes», advirtió, al tiempo que mencionó que la leña cuesta entre 300 y 400 mil pesos la tonelada.
Finalmente, insistió en que la comunidad necesita respuestas concretas: «La cooperativa es el mejor sistema, pero nadie pidió cómo se compone realmente la deuda. Acá los que entraron fueron los políticos y se llevaron todo».
Últimas noticias
Más Noticias