“Me da una gran felicidad que los libros sigan convocando”, dijo Florencia Canale en Trelew
La escritora presentó La Cruzada en la Feria del Libro y las Artes, donde emocionó al público con una historia que mezcla aventura, identidad y libertad.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/10/2025 - 16.19.hs
“Me da una gran felicidad que los libros sigan convocando. Estoy impactada con el lugar, con la gente y con el movimiento que se generó”, expresó Florencia Canale tras su presentación en la Feria del Libro y las Artes de Trelew, donde compartió con el público los secretos de su nueva novela histórica La Cruzada.
La autora cautivó a un auditorio colmado con la historia real de Catalina de Erauso, una mujer del siglo XVII que desafió las normas de su tiempo al vivir como hombre y soldado. Durante su paso por la ciudad, también recorrió el Museo Egidio Feruglio, donde se mostró maravillada por la exposición. “He estado en otras ciudades y sitios de la zona, que es uno de mis lugares en el mundo”, comentó con afecto.
La escritora destacó además el significado de su presentación en Trelew, ciudad a la que definió como “un punto de encuentro entre la historia, la cultura y la gente que sigue creyendo en el poder de los libros”. Próximamente, La Cruzada será presentada en España y otros países.
La Cruzada
Canale relata en “La Cruzada” una historia tan apasionante como real: la vida de Catalina de Erauso, una mujer nacida en 1592 en San Sebastián que desafió las normas de su tiempo al escapar del convento, vestirse de hombre y vivir bajo una identidad masculina en plena expansión colonial.
“Fue un desafío para mí, porque siempre había trabajado sobre el siglo XIX, y esta vez me mudé de continente y de siglo. Catalina escapa del convento, se viste de varón, pelea como soldado, cruza América y sobrevive a los peligros más extremos. Es una historia de aventura, de fuga, de supervivencia”, contó Canale.
La escritora subrayó que Catalina no solo vivió como varón, sino que alcanzó notoriedad en su tiempo. “Fue una celebridad. Cuando confiesa su verdadera identidad, su historia comienza a circular de boca en boca y se transforma casi en un espectáculo. Era un personaje espectacular”, relató.
Uno de los momentos más intensos de su relato se centró en el final de la vida de Catalina, en el desierto mexicano: “Tal vez un poquito hastiada de la fama y del ruido, vuelve a encontrarse con aquello de lo que había escapado: el silencio y la relación con Dios. Se cierra un círculo”.
Canale destacó que la investigación fue ardua y que la historia de Catalina la conmovió profundamente. “No tuvo una vida fácil ni tomó decisiones fáciles. A mí me interpela: ¿cómo hizo para sobrevivir? Tal vez yo estoy aprendiendo de ella cómo se hace para vivir. Estamos hablando de los siglos XVI y XVII, una época de Inquisición, persecución a las brujas, hogueras… Y, sin embargo, ella sobrevivió”.
La Cruzada no solo es una novela histórica: es una exploración sobre la identidad, la libertad y el coraje en tiempos oscuros. “Catalina de Erauso fue, de algún modo, una prófuga de Dios”, resumió Canale, tras su presentación ante un auditorio que escuchó atentamente.
Últimas noticias
Más Noticias