Trelew será sede del 2do Encuentro de Innovación del Foro Patagónico de los STJ
La primera edición se realizó el año pasado en Puerto Madryn. Este año el temario incluye reformas procesales y diseño arquitectónico de la infraestructura judicial.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/10/2025 - 12.38.hs
El Congreso de Innovación en la Justicia es un encuentro anual organizado por el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia y su propósito es compartir y debatir experiencias innovadoras implementadas en cada una de las provincias, especialmente aquellas que han generado un impacto directo en la mejora del servicio de justicia.
La iniciativa busca aprovechar el aprendizaje acumulado en cada jurisdicción: evitar la repetición de errores, replicar prácticas exitosas y promover todo aquello que contribuya a un servicio judicial más ágil, eficiente y, sobre todo, cercano a la sociedad.
Mientras que la primera edición, realizada en septiembre del año 2024 en Puerto Madryn, se centró principalmente en el impacto de la tecnología en la gestión judicial, esta nueva convocatoria amplía la mirada hacia otras dimensiones igualmente relevantes: reformas procesales, diseño arquitectónico de la infraestructura judicial y propuestas de futuro que inspiren el desarrollo de un sistema de justicia acorde a las demandas sociales contemporáneas.
El Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia está integrado por las cortes de justicia de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Bajo el lema ‘De la oportunidad a la acción’ se abordarán tres ejes temáticos (innovaciones procesales, arquitectura judicial e ideas en funcionamiento) y además, se dictará un Taller de Diseño de Futuros cuyo objetivo es presentar una metodología o estrategia que permita pensar los nuevos servicios o productos que puedan generar los poderes judiciales con el fin de brindar una mayor y mejor administración de justicia para las personas de la Patagonia.
Por otro lado, la Dra. Alejandra Pagani, gerenta científica del MEF disertará sobre los aspectos legales referentes al manejo del patrimonio paleontológico, como una innovación en la gestión patrimonial de los recursos.
Últimas noticias
Más Noticias