En el MEF se lanzó el Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria de la Patagonia
Se desarrollará por tres días a partir de hoy, hasta el viernes 12, en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio. Participaron de la presentación oficial el ministro de Educación y la ministra de Producción de Chubut, el intendente de Trelew y autoridades de Educación de Río Negro y Santa Cruz.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/09/2025 - 12.04.hs
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, esta mañana se inauguró en Trelew el Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria de la Patagonia, que se desarrollará hasta el viernes 12 de septiembre en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio (MEF).
El encuentro forma parte de una serie de congresos regionales previos al Encuentro Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, promovidos por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
El objetivo es fortalecer el intercambio entre el sistema educativo y los sectores productivos, con foco en los desafíos y oportunidades de la región patagónica.
Durante tres días, delegaciones de toda la Patagonia participarán de paneles, talleres y presentaciones sobre producción agropecuaria, forestal y pesquera; agroindustria y agroalimentos; biotecnología; mecanización y agricultura digital; logística y transporte; bioenergía, y servicios financieros y comerciales vinculados al agro.
También se abordará el impacto de la innovación tecnológica en la enseñanza y en la gestión institucional.
La apertura contó con la participación de la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Iris Rasgido; la ministra de Producción, Laura Mirantes; el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, entre otros. También estuvo presente el Intendente de Trelew, Gerardo Merino.
En su discurso, Punta subrayó que "hoy, más que nunca, es esencial reconocer que la educación técnico-profesional agropecuaria es un pilar sobre el cual se edifica el futuro de la Argentina".
"El sector agropecuario y su cadena de valor son claves en la economía argentina. Este sector no solo genera empleo y riqueza, sino que también contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria, tanto en nuestro país como en el mundo", manifestó el ministro.
El ministro también resaltó la importancia histórica de Trelew para el sector.
"Trelew ha sido una referencia absoluta en la Argentina en cuanto a un producto del sector. Uno con el que el hombre cambió la historia: la lana. Es por eso que esta ciudad cobija hoy este encuentro. En forma conjunta, la Nación, el Gobierno de la Provincia y el Gobierno Nacional han propuesto y organizado en esta ciudad este evento tan significativo”.
El Congreso de la Patagonia es uno de los seis encuentros regionales (NEA, NOA, Cuyo, Patagonia, Centro I y Centro II), cuyos aportes confluirán en el Encuentro Nacional de Educación Agropecuaria, donde se presentarán recomendaciones y líneas de acción para el futuro del sector.
Diversas instituciones educativas de la región participaron con stands de productos y presentaciones.
Entre ellas estuvieron la Escuela Técnico Profesional N° 721 de Camarones, cuyos alumnos egresan con el título de Técnico en Acuicultura, Pesca, Maricultura y Biología Marina; la Escuela Agrotécnica de Guatraché; y la Escuela Técnico Agropecuaria de General Acha, en La Pampa, mostrando los avances y proyectos de sus estudiantes en el ámbito agropecuario y productivo.
A su vez, durante la jornada se realizó un show de danzas tradicionales para todos los presentes.
Últimas noticias
Más Noticias