Chubut

La Cámara de Construcción del Chubut espera dialogar con Arcioni por la advertencia de paralización de obras

La principal solución para mitigar los efectos en los pagos de las obras públicas "es bajar la inflación", señaló en FM EL CHUBUT el presidente de la Cámara de Construcción de Chubut, Cristian Cardini. Advirtió que hay empresas en proceso de quiebra.

por REDACCIÓN CHUBUT 19/05/2023 - 15.32.hs

Como había informado EL CHUBUT el pasado miércoles, la Cámara de Construcción alzó la voz sobre la problemática que atraviesa la obra pública, fundamentalmente con el atraso de los pagos lo cual obliga, en muchos casos, a que las empresas utilicen su capital y pidan créditos a bancos a tasas no subsidiadas. Todo acompañado "de una inflación galopante".

 

Para brindar detalles sobre la situación, FM EL CHUBUT se contactó con el presidente de la Cámara de Construcción de Chubut, Cristian Cardini, quien reveló que habría ciertas empresas constructoras en la localidad de Comodoro Rivadavia bajo una delicada situación de continuidad laboral.

 

"El día miércoles tuvimos una reunión con las autoridades centrales de la Cámara de la Construcción donde participaron todas las empresa del país y el planteamiento fue ver cuáles son las alternativas para solucionarlo porque el sistema se está degradando y las obras públicas se van a ir paralizando lo que conlleva un problema muy grande porque detrás hay una gran cadena de valor", explicó Cardini.

 

"Entendemos que hay buena voluntad" para sentarse a conversar, adelantó sobre las conversaciones con el gobernador Mariano Arcioni.

 

Además del parate de las empresas constructoras, se genera un quiebre en la cadena de compre: "El principal de riesgo es que los trabajadores queden sin trabajo y después como segundo riesgo en importancia es que se paralicen las obras de infraestructura importantes para el desarrollo del país" (escuelas, hospitales, rutas, entre otras).

 

La raíz del problema "es un todo", catalogó Cardini. En principio, habló del atraso en los desembolsos de fondos que tienen que provenir del Gobierno Nacional, en lo que refiere a las grandes obras públicas. "Las obras que hace el Municipio en convenio con el Gobierno Nacional no están recibiendo en tiempo y forma los fondos para poder realizarlas".

 

Un ejemplo claro de esto fue la obra de extensión de agua para Loma Grande, en la zona de chacras de Trelew.

 

 

"Lo ideal sería que baje el nivel de inflación, si eso no se logra hay que ver qué medidas tomamos".

 

El pago se dilata tanto que los fondos resultan insuficientes a la hora de ajustar el presupuesto. "Se presentan redeterminaciones de precios pero tardan meses en promoverse y otros meses más en pagarse y la empresa, con el afán de terminar las obras, utiliza su capital de trabajo que se degrada y pide auxilio al banco. Es un ciclo vicioso totalmente destructivo", alertó la Cámara de Construcción del Chubut.

 

Quien también se refirió al tema fue el representante de la CICECH, Rubén Villagra. "Lo escuché a Cristian y realmente es así. Están muy atrasados en los pagos y habrá que hacer algún arreglo para que las obras no se caigan o se paralicen".

 

Nota relacionada: Inseguridad: comerciantes de Chubut proponen modificar el código procesal penal

 

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN CHPLAY

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?