Policías y retirados de la fuerza expresaron su rechazo al incremento salarial otorgado por el gobierno
Policías de la provincia y retirados de la fuerza se concentraron ayer por la mañana y por la tarde en inmediaciones a la Unidad Regional Esquel para expresar su rechazo al incremento salarial otorgado por el Gobierno provincial. También participaron del reclamo familiares de los policías.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/08/2023 - 00.00.hs
El incremento anunciado consiste en una suba del 35 % para los cinco meses del año que restan, pagaderos en 5 cuotas de un 7 %, tomando en todos los casos el básico de julio como sueldo testigo para el cálculo de aumento.
Precisamente ayer en Rawson, el Consejo de Bienestar Policial buscaba reabrir la negociación con la Provincia. Al respecto, el suboficial mayor retirado Alberto Jaramillo, ex integrante del Consejo de Bienestar Policial expresó a la prensa que “nos juntamos todos en apoyo a los compañeros que están en Rawson representándonos ante el gobierno, tratando de que se revierta este aumento del 35%”, manifestó.
“El gobierno no aceptó la contrapropuesta que llevaba el Consejo y es muy poco lo que ofrecen, más teniendo en cuenta que los sueldos básicos de nuestros agentes no están igual al del resto de la administración pública provincial, y siempre quedamos en la escala de la miseria”, dijo Jaramillo, dando cuenta que “la provincia ofreció un 35% pagadero en 5 cuotas del 7%. Y el Consejo pidió el 40 % acumulativo en 7 cuotas del 8 %, más un ajuste en el cálculo del ítem de riesgo profesional, para que pase a tomarse sobre el sueldo básico de un comisario”, apuntó.
Para Jaramillo, la propuesta salarial del Gobierno “es una imposición, estamos como en un gobierno comunista donde imponen las cosas. Nosotros tenemos el Consejo de Bienestar Policial y el gobierno lo desconoce y no lo cita para las plenarias salariales. Nosotros no somos representados por ATE, pero el Gobierno acuerda con este gremio un 35 % de aumento para toda la administración provincial, el tema es que nuestro básico es muy bajo, a diferencia de lo que es Salud u otro, por eso este 35% está lejos de conformar, más con la inflación que tenemos y el aumento que se está dando en todos los rubros de la canasta de alimentos”, dijo.
Recordó Jaramillo que “desde hace tiempo se está pidiendo una ley de equidad en cuanto a los básicos de toda la administración provincial, para que no se disparen algunos sueldos y otros queden abajo. Para los retirados, nosotros vamos por la movilidad, pero siempre estamos detrás de la inflación, y los sueldos en la Policía han quedado muy atrasados”, aseguró.
Más Noticias