Esquel

Vecinos convocan a nueva marcha y caravana por el No a la Mina

La concentración será hoy a las 18 hs. en la Plaza San Martín. Mañana domingo a las 18 se anuncia una asamblea en el Salón de la Coop.16.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/08/2018 - 00.27.hs

Como cada vez que llega el día 4 al calendario se va a estar realizando hoy una nueva marcha de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados del No a la Mina de Esquel. La cita es a partir de las 18 horas en la Plaza San Martín y se prevé también una caravana de vehículos para que puedan participar personas mayores o con problemas de salud. 
Al hacer la convocatoria, Roberto Lhouseck planteó que “una vez más queremos invitar a la marcha del día 4 que va a ser el sábado como siempre desde las 6 de la tarde. Va a ser una marcha y caravana para quienes tengan que cuidar su salud. Por ello vamos a estar saliendo en defensa del agua, en defensa de los territorios de nuestra provincia y en defensa del derecho a un ambiente sano”. 
Adelantó también que “el día domingo vamos a tener una nueva asamblea, como se viene haciendo desde hace un par de meses. Asamblea que va a arrancar a las 18 en el salón de la cooperativa”.
Sobre la necesidad de movilizarse, Lhouseck hizo hincapié en que “se han venido dando varias situaciones en estos últimos meses, cada vez con más intensidad, con presiones del Gobierno y situaciones que afectan a las poblaciones de la provincia del Chubut”. 

 

aREAS PROTEGIDAS 
Silvina Borgia, anunció que desde la asamblea de Esquel “hemos presentado una nota pidiéndole al ministro de Turismo para que se pronuncie con respecto a la zonificación minera. Zonificación que estaría involucrando tres zonas de áreas protegidas: Piedra Parada, Los Altares y la laguna Aluesco. Dos de ellas, Los Altares y Piedra Parada son zonas de gran importancia turística. Y también está al norte, en el límite con Río Negro, la meseta de Samuncurá, un área de importantísima biodiversidad, con especies que solo se encuentran en la meseta chubutense. Hemos enviado la nota y sabemos que la asamblea de vecinos del No a la Mina de Trevelin está haciendo lo mismo”. 

 

SIN TRABAJO 
En cuanto a la colecta de currículum que llevó a cabo esta semana la delegación regional de la UOCRA, Marta Sahores hizo hincapié en “la necesidad de aclarar que se trata de una actividad ilegal, porque en la provincia del Chubut existe la ley 5001 que impide hacer cualquier actividad ligada a la megaminería. Se ven grandes colas buscando empleo y se cree que es gente que está a favor de la minería, cuando es gente que está por exigiendo trabajo”. 
Agregó que desde la asamblea “estamos de acuerdo con que haya trabajo, y hemos hecho en el 2012 el foro de actividades verdaderamente sustentables, y surgieron muchas posibilidades. Es una mala maniobra que dejan incluso en manos del Gobierno. Es una barrabasada y no van a pasar”. 

 

MANUAL ANTIMINERO 
Sahores por otra parte hizo mención a la difusión de una manual contra la megaminería. “Hemos sacado un manual que se llama Hablemos de Megaminería que tiene difusión en todo el mundo. El manual se puede bajar por Internet, se bajó a escuelas para trabajar, y se va a realizar una actividad con maestros para apuntalarlos a fin de que puedan trabajar bien estos temas. Además, cada 15 días vamos a estar emitiendo un programa por Canal 4 para hablar de megaminería. El jueves fue la apertura y en las próximas instancias vamos a estar tratando cada tema”. 
Para finalizar, Lhouseck dijo que “es muy destacable como la población se viene sumando a los distintos grupos de trabajo, grupos relacionados con la producción artística, con actividades para la meseta donde muchos vecinos quieren hacer oír su voz”. 

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?