Esquel

Trevelin celebró la Independencia de Chile con música, danzas, entrega de reconocimientos y platos típicos

El intendente Héctor Ingram, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Garitano y el representante de la Alcaidía de Palena (Chaitén) Alejandro Avello, encabezaron el jueves por la noche el acto por el 215º Aniversario de la Independencia de Chile.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2025 - 20.20.hs

2

El Salón Central de Trevelin estuvo colmado de vecinos, muchos de ellos chilenos o descendientes de aquellos primeros chilenos que se radicaron en el Valle 16 de Octubre en el siglo pasado.
La celebración reafirmó los lazos binacionales que hermanan a ambas comunidades y fue organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, a cargo de Gustavo de Vera, junto a sus coordinadoras Silvana Ríos Jacobsen (Comunicación y Protocolo) y Nina Corvalán (Centro Cultural), en colaboración con los Residentes Chilenos de Trevelin y la región.

 

PLURICULTURALIDAD HECHA BANDERA
El encuentro se desarrolló en un clima de fraternidad y memoria compartida, resaltando los lazos históricos y culturales que unen a Argentina y Chile. La pluriculturalidad se hizo bandera en este acto, con la presencia de las banderas de ceremonias de la colectividad alemana, galesa, italiana, boliviana —que además compartió la enseña wiphala— y paraguaya, junto a las banderas de ceremonias de los residentes chilenos de Trevelin y de Esquel, símbolo vivo de la diversidad que caracteriza a nuestra comunidad.

 

PALABRAS DE HERMANDAD
En sus palabras, el intendente Héctor «Cano» Ingram subrayó que «Trevelin es una comunidad pluricultural, que se fortalece en la diversidad y abre sus puertas a todas las colectividades. Este acto, que ya llevamos adelante desde hace varios años en nuestra gestión, refleja el compromiso de un municipio abierto, que entiende que la hermandad no se declama: se construye día a día en el respeto, en el encuentro y en el trabajo compartido». Alejandro Avello, de la Alcaidía de Palena, destacó el lazo establecido por la gestión del intendente Ingram, a quien valoró como «un amigo del pueblo chileno» y expresó su deseo, «de que se haga una linda costumbre la de encontrarnos como pueblos».
Las palabras de Sergio Conejeros, en representación de los residentes chilenos, también remarcaron la importancia de mantener viva la tradición, el respeto y el encuentro entre colectividades.

 

RECONOCIMIENTO A LOS PIONEROS CARREROS
Durante el acto se realizaron entrega de reconocimientos a los primeros carreros chilenos, pioneros que con esfuerzo, visión y perseverancia trazaron las huellas que unieron Chile y Argentina por Futaleufú y Trevelin, cuando aún no existían caminos. 
En esta oportunidad fueron homenajeados Don Ramón San Martín, Don Ramón Sánchez, Don Mateo Ibáñez, Don Julio Conejeros Vallejos, Don Isidro Toro, Don Merardo Morales, Don Sixto Troncoso, Don Miguel Flores, Don Nasael Fuentealba y Don Antonio Albarado, cuyos familiares recibieron los diplomas recordatorios en nombre de toda la comunidad. Estos hombres, con su labor incansable, dejaron una huella imborrable en la historia compartida entre ambos pueblos y cimentaron el camino de la hermandad que hoy se celebra.

 

UN CIERRE ARTÍSTICO Y FESTIVO
La noche de celebración continuó con una rica presentación artística, que reunió a diversas expresiones culturales de la región y del país hermano. El público pudo disfrutar del talento del grupo Aires Chilenos, que presentó recitados y cuecas tradicionales; del grupo folklórico Sentimiento Chileno, con su Fantasía de Cueca y la cueca campesina de Verónica Rua y Jorge Gallardo; y de los vecinos del Centro de Residentes Chilenos de Esquel, quienes compartieron una danza típica de su tierra.
La programación también incluyó la fuerza del zapateo y las danzas comunitarias del grupo Cwm Hyfryd, dirigido por Jessica Jones; la frescura del ballet Huepil, con sus expresiones del folklore argentino; la pasión del tango interpretado por Saree Ingram y Marco Lezcano; y el despliegue de los jóvenes del Instituto de Danzas IDKA, que presentaron con gran entusiasmo la zamba y el escondido, dos clásicos del acervo nacional.
Al finalizar la danza, la música y la fiesta, fue el turno de los sabores, con degustación de comidas típicas de Chile, de diferentes regiones.
 

 

Más Noticias

En un encuentro improvisado con los trabajadores de Red Chamber frente a la planta de Puerto Madryn, el Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, les confirmó que el 1 de octubre comenzará a operar la nueva empresa arrendataria de Alpesca. Remarcó que los sueldos y la continuidad laboral están garantizados, y explicó que la transición ya se encuentra en su etapa final, con la documentación necesaria en manos de la Provincia. Arbeletche se presentó ayer viernes en la planta de Red Chamber para retirar documentación clave requerida por el Gobierno provincial, con el objetivo de avanzar en la firma del contrato con la nueva operadora: “Es la documentación que necesito para ponerle la firma al contrato”, dijo Arbeletche, y adelantó que la formalización será anunciada en breve. Si bien evitó confirmar el nombre de la nueva arrendataria, aclaró que se trata de “una de las más grandes del mundo pesquero, con mucha experiencia”. En ese sentido, explicó que una vez rubricado el acuerdo, la información será presentada públicamente y remitida a la Legislatura del Chubut. “Nosotros no vamos a permitir que después que se vaya la gente de Red Chamber ustedes pasen un día sin cobrar su sueldo”, afirmó, al tiempo que precisó que todos los empleados que hoy se desempeñan bajo la gestión de Red Chamber seguirán trabajando para la nueva arrendataria. El Secretario de Pesca subrayó que tanto la antigüedad generada en Alpesca como la acumulada en Red Chamber serán reconocidas en la transición: “No va a haber ni un solo día que no cobren sus sueldos. Es decir, el mismo día que Red Chamber deja de pagar sus sueldos, la nueva arrendataria va a pagar los sueldos”, sostuvo ante los trabajadores. En su mensaje a los trabajadores, Arbeletche destacó la intervención del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), en el lugar representado por Pepe Díaz, que facilitó parte de la documentación necesaria para avanzar con las nuevas altas laborales. Vale mencionar también que fue el mismo sindicato que conduce Luis Núñez el que el día anterior había bloqueado la salida de esa documentación impidiendo que sea entregada al gobierno provincial. El funcionario propuso a los empleados realizar una asamblea formal la próxima semana, donde se informará oficialmente los pormenores del traspaso: “La cadena de pago no se puede perder. Los sueldos de los trabajadores de Alpesca están garantizados”, insistió. Arbeletche recordó que la decisión de no renovar el contrato con Red Chamber respondió al vencimiento de los plazos y los incumplimientos de la empresa. "El contrato finalizó por vencimiento del plazo. Nosotros decidimos no renovarlo y buscar otra arrendataria porque entendemos que el cumplmiento que tuvo con Red Chamber no fue el mejor", sintetizó. Asimismo, señaló que el proyecto original de Alpesca quedó inconcluso y que es necesario aprovechar el potencial productivo de la compañía. “Alpesca necesita que se trabaje con la merluza. Tiene 7 licencias y solo se utilizan 3, lo que hace que se corra el riesgo de perderlas. Esta temporada tuvimos el Promarsa I y Promarsa III sin utilizar”, explicó.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?