Esquel

Coop 16 anunció aumento tarifario en servicios eléctrico y sanitario para Esquel y Trevelin

La Cooperativa 16 de Octubre anunció que, procederá «a realizar una readecuación tarifaria en los servicios de Energía Eléctrica, Alumbrado Público y Servicios Sanitarios, que alcanzará los usuarios de Esquel, Trevelin y zonas rurales». 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2025 - 20.21.hs

A través de un comunicado la Coop.16 señaló que «debido a las modificaciones establecidas por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía de la Nación, de los nuevos valores establecidos para la compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, es necesario readecuar las tarifas de manera tal de poder hacer frente a los mayores costos que implican las transacciones con CAMMESA».
Además la nota hace referencia a «la constante evolución que han sufrido los costos o gastos necesarios en que incurre la Cooperativa para llevar adelante los servicios, por lo que se hace necesario equilibrar los ingresos con los mayores costos de prestación».
Informó la Coop.16 que los nuevos cuadros tarifarios de Energía Eléctrica regirán a partir de los consumos del mes de agosto del 2025 en adelante «y se verán reflejados, en mayor medida, en las facturas con vencimiento noviembre. Mientras que la modificación en los Servicios Sanitarios se llevará a cabo en dos cuotas, en las facturaciones con vencimiento noviembre y diciembre del corriente, en ambas localidades».

 

ENTRE UN 6 Y 8 %
En cuanto al porcentaje de aumento, precisaron desde la Coop.16 que para un usuario Residencial urbano promedio de 200 kWh/mes y una vivienda con una superficie de 77m2, representará entre un 6 % y un 8 % de incremento en el monto final de la factura por Liquidación de Servicios, de acuerdo al nivel de segmentación establecido a cada usuario. 
Para aquellos incluidos dentro de las categorías de Jubilados con Haber Mínimo y Tarifa Social con un consumo de 150 kWh/mes y una vivienda con una superficie de 60m2, el incremento será equivalente a un monto aproximado de entre $ 2.097 y $ 2.923 respectivamente.
En este sentido, la Coop.16 recordó que el formulario para inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios aún se encuentra disponible en https://www.argentina. gob.ar/subsidios para altas y/o modificaciones y que para cualquier otro tipo de información los usuarios podrán requerirla en las oficinas de Esquel y Trevelin, o mediante consultas en la web: www.coop16.com.ar
 

 

Más Noticias

En un encuentro improvisado con los trabajadores de Red Chamber frente a la planta de Puerto Madryn, el Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, les confirmó que el 1 de octubre comenzará a operar la nueva empresa arrendataria de Alpesca. Remarcó que los sueldos y la continuidad laboral están garantizados, y explicó que la transición ya se encuentra en su etapa final, con la documentación necesaria en manos de la Provincia. Arbeletche se presentó ayer viernes en la planta de Red Chamber para retirar documentación clave requerida por el Gobierno provincial, con el objetivo de avanzar en la firma del contrato con la nueva operadora: “Es la documentación que necesito para ponerle la firma al contrato”, dijo Arbeletche, y adelantó que la formalización será anunciada en breve. Si bien evitó confirmar el nombre de la nueva arrendataria, aclaró que se trata de “una de las más grandes del mundo pesquero, con mucha experiencia”. En ese sentido, explicó que una vez rubricado el acuerdo, la información será presentada públicamente y remitida a la Legislatura del Chubut. “Nosotros no vamos a permitir que después que se vaya la gente de Red Chamber ustedes pasen un día sin cobrar su sueldo”, afirmó, al tiempo que precisó que todos los empleados que hoy se desempeñan bajo la gestión de Red Chamber seguirán trabajando para la nueva arrendataria. El Secretario de Pesca subrayó que tanto la antigüedad generada en Alpesca como la acumulada en Red Chamber serán reconocidas en la transición: “No va a haber ni un solo día que no cobren sus sueldos. Es decir, el mismo día que Red Chamber deja de pagar sus sueldos, la nueva arrendataria va a pagar los sueldos”, sostuvo ante los trabajadores. En su mensaje a los trabajadores, Arbeletche destacó la intervención del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), en el lugar representado por Pepe Díaz, que facilitó parte de la documentación necesaria para avanzar con las nuevas altas laborales. Vale mencionar también que fue el mismo sindicato que conduce Luis Núñez el que el día anterior había bloqueado la salida de esa documentación impidiendo que sea entregada al gobierno provincial. El funcionario propuso a los empleados realizar una asamblea formal la próxima semana, donde se informará oficialmente los pormenores del traspaso: “La cadena de pago no se puede perder. Los sueldos de los trabajadores de Alpesca están garantizados”, insistió. Arbeletche recordó que la decisión de no renovar el contrato con Red Chamber respondió al vencimiento de los plazos y los incumplimientos de la empresa. "El contrato finalizó por vencimiento del plazo. Nosotros decidimos no renovarlo y buscar otra arrendataria porque entendemos que el cumplmiento que tuvo con Red Chamber no fue el mejor", sintetizó. Asimismo, señaló que el proyecto original de Alpesca quedó inconcluso y que es necesario aprovechar el potencial productivo de la compañía. “Alpesca necesita que se trabaje con la merluza. Tiene 7 licencias y solo se utilizan 3, lo que hace que se corra el riesgo de perderlas. Esta temporada tuvimos el Promarsa I y Promarsa III sin utilizar”, explicó.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?